En el texto, los cinco países piden a la Comisión Europea que garantice la soberanía monetaria de la eurozona y el papel del BCE como único emisor de divisas ante el empuje de las llamadas ‘steble coins’, las criptomonedas que están asociadas a una divisa oficial, como el dólar o el euro o a activos como el oro.
El texto se presenta en márgenes de la reunión del Eurogrupo que ha tenido lugar en Berlín este viernes. “Queremos un simple principio: el BCE es la única entidad que tiene permitido emitir una divisa, y este punto es algo que no puede ser dañado o debilitado por ningún proyecto, incluido Libra (la criptodivisa de Facebook)”, explica el francés Bruno Le Maire en una comparecencia conjunta.
“Los ciudadanos tienen que estar seguros y sentirse protegidos por el sistema monetario que nos hemos dado a nosotros mismos"
En este sentido se ha referido la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que ha apuntado tres prioridades: la soberanía monetaria, la estabilidad financiera y la protección de los consumidores. “Los ciudadanos tienen que estar seguros y sentirse protegidos por el sistema monetario que nos hemos dado a nosotros mismos", detalla.
Calviño ha recordado que la Comisión Europea tiene previsto presentar un marco regulatorio para las criptodivisas y que, cuando sea acordado por los ministros, significará que la UE “liderará el camino” en este campo y facilitará el desarrollo de un “estándar global”.
Marco legal
El texto reclama a Bruselas que no se permita que ninguna criptodivisas global opere en el bloque comunitario sin que la Unión Europea haya aprobado antes un marco legal y de supervisión que haga frente a los desafíos y preocupaciones que presentan este tipo de activos.