La compra de Twitter llevaba paralizada varias semanas, ya que Musk quería tener constancia de la cantidad de bots existentes dentro de Twitter. Para quien no lo sepa, los bots de Twitter son cuentas gestionadas por un software o programa que publican mensajes establecidos automáticamente. Además, están programados para dar retuits o likes a cuentas tanto verdaderas como bots.
Siguiendo esta línea, el equipo legal de Musk ha señalado que “durante casi dos meses, el Sr. Musk ha buscado los datos y la información necesarios para 'realizar una evaluación independiente de la prevalencia de cuentas falsas o spam en la plataforma de Twitter. Twitter ha fallado o se ha negado a proporcionar esta información”.
Como respuesta, el presidente de Twitter, Bret Taylor ha asegurado que el consejo directivo de la firma va a “emprender acciones legales para llevar a cabo el acuerdo de compra firmado con Elon Musk”. A esto ha añadido que “tiene seguridad de que Twitter prevalecerá” en los tribunales
Por su parte, Musk ha estado preparándose para abandonar el trato desde hace unas semanas, pese a haber firmado el acuerdo. Según el dueño de Tesla, Twitter publicó estadísticas engañosas sobre la prevalencia de los bots de su plataforma. Aunque Musk anuncie su retirada, legalmente no se sabe si va a ser posible.
Elon Musk tendrá acceso a los datos de Twitter para resolver quejas de bots
Leer más
Twitter está haciendo todo lo que está en su mano para derrumbar las acusaciones de Musk.
Twitter está haciendo todo lo que está en su mano para derrumbar las acusaciones de Musk. A principios de junio, la compañía abrió el acceso "firehose" a su servicio para que Musk pudiera recibir y analizar cada tweet a medida que se publica. Además, Twitter está luchando para limpiar su nombre, asegurando que tiene el spam y los bots bajo control. En base a esto, el jueves, declaró que estaba bloqueando más de un millón de cuentas de spam por día, y en mayo, su director ejecutivo escribió un largo hilo sobre cómo determina Twitter cuántos de sus usuarios son bots.
Por el contrario, los rivales de la compañía afirman que Twitter incumplió su acuerdo cuando despidió a dos altos ejecutivos, despidió a parte de su equipo de adquisición de talentos e instituyó una congelación de contrataciones en los últimos meses porque la empresa no solicitó permiso para desviarse de su "curso ordinario". de negocios.
Finalmente, Musk tiene la responsabilidad de demostrar que Twitter ha incumplido su acuerdo, no puede retirar el acuerdo firmado sin fundamentos. Tanto Twitter como Musk tendrán que presentar su caso ante un juez sobre si se incumplió o no el acuerdo, pero Musk tendrá que cumplir con una barra alta para retractarse. “Tienes que demostrar que había algo bastante atroz en el otro lado que no permitiría que el acuerdo siguiera adelante, y no sé si va a lograr convencer a los jueces de que ese fue el caso”, dice. Carl Tobias, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Richmond.