www.zonamovilidad.es
El teletrabajo incrementa el riesgo cibernético
Ampliar

El teletrabajo incrementa el riesgo cibernético

Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 07 de diciembre de 2024, 11:00h

Escucha la noticia

En los últimos años, los modelos de trabajo han experimentado una transformación notable, impulsada por el avance de las nuevas tecnologías. La llegada del trabajo a distancia ha cambiado la forma en que las empresas operan, y parece que este fenómeno ha llegado para quedarse.
Sin embargo, aunque esta modalidad ofrece numerosos beneficios a los empleados, también presenta desafíos significativos que las organizaciones deben enfrentar, siendo la ciberseguridad uno de los más críticos.

Según el Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox, una aseguradora internacional especializada en soluciones para empresas, el 55% de las empresas en España considera que el riesgo cibernético ha aumentado debido al teletrabajo. Este porcentaje ha crecido con respecto al 34% registrado en 2023, lo que indica una creciente preocupación por la seguridad en un entorno laboral que se basa cada vez más en la conectividad.

Este desafío se debe, en gran medida, a la necesidad de las empresas de salvaguardar sus redes y dispositivos. El estudio revela que el 63% de las organizaciones españolas reconoce que el aumento del trabajo remoto ha dificultado la protección de las redes domésticas y los dispositivos personales de sus empleados. En este contexto, un 66% de las empresas ha decidido invertir en formación adicional en ciberseguridad para sus trabajadores en remoto, buscando así mitigar el riesgo de ciberataques.

A pesar de la creciente amenaza cibernética, el informe también destaca una tendencia interesante: el número de empresas que perciben su exposición a ciberataques como alta o muy alta ha disminuido por tercer año consecutivo. Actualmente, solo el 34% de las empresas españolas considera que su riesgo es elevado, en comparación con el 39% en 2023 y el 48% en 2022.

Sin embargo, entre aquellas organizaciones que sí ven su riesgo como elevado, un 62% afirma que su exposición ha aumentado en el último año, un notable incremento frente al 20% que lo indicaba en 2023. Además de la mayor cantidad de empleados trabajando a distancia, otros factores que contribuyen a este aumento incluyen un 49% que atribuye el riesgo al incremento de los ciberataques en general, y un 43% que señala el uso de dispositivos personales en lugar de los corporativos. También se menciona la falta de concienciación entre los empleados (38%), la insuficiencia de tecnología de prevención (27%), la falta de regulación (12%) y la reducción del presupuesto para la gestión de riesgos cibernéticos (9%).

Solo un 8% de las empresas cree que su riesgo ha disminuid

Por otro lado, solo un 8% de las empresas cree que su riesgo ha disminuido, en comparación con el 13% del año anterior. Las razones que citan incluyen una mayor concienciación en los consejos de administración (67%), el establecimiento de funciones clave en ciberseguridad (50%) y una mejor comprensión de la ciberseguridad entre los empleados (42%).

Para finalizar, Ana Silva, experta en ciberseguridad, ha subrayado que "este informe pone de manifiesto la importancia crucial de la concienciación y educación de todos los empleados en ciberseguridad como primera línea de defensa". En un entorno donde el factor humano es a menudo el origen de los ciberataques, es vital que las empresas redoblen sus esfuerzos en prevención, adaptándose a los avances tecnológicos y a la evolución de los modelos de trabajo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios