www.zonamovilidad.es
El sector tecnológico rompe récord de afiliados a la seguridad social: 479.155 en mayo
Ampliar

El sector tecnológico rompe récord de afiliados a la seguridad social: 479.155 en mayo

sábado 22 de junio de 2024, 13:30h

Escucha la noticia

La Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE han registrado datos del barómetro TIC Monitor, que reflejan un sector que muestra ritmos de crecimiento más moderados que en etapas anteriores.

Para quien no lo sepa, el Barómetro de la Inversión TIC es el servicio anual desarrollado con el objetivo de proporcionar conocimiento desde la óptica de las inversiones de las Administraciones Públicas en Tecnologías de la Información y la Comunicación, tanto a las empresas tecnológicas como a los organismos públicos.

Si se profundiza en estos datos, es importante mencionar que el aumento de la facturación de las empresas de servicios digitales disminuyó notablemente, desde un crecimiento del +13,6% en términos interanuales (marzo 2024- marzo 2023) al +7,1%.

Por otro lado, el ritmo de contratación neta en el primer trimestre de 2024, presenta una expansión del +3,8% en términos interanuales. Se trata de un dato bastante positivo ya que es la mejor tasa desde mayo de 2021. Asimismo, la creación de empleo prácticamente duplica en dinamismo la del sector servicios en su conjunto (apenas el 2%).

En cuanto a la fuerza de los servicios digitales aumenta en 27.601 personas los últimos doce meses, y conforma ya una base de profesionales de 479.155 personas (mayo de 2024), lo cual supone un nuevo máximo histórico.

Sin embargo, aún se desconoce si habrá un parón en la contratación de perfiles técnicos. Las expectativas de creación neta de empleo a corto plazo vuelven a mejorar por tercer mes consecutivo, situándose en los +23,6 puntos, nuevamente por encima del promedio del sector en la Unión Europea, que además se contrae ligeramente desde el anterior registro (+12,0). El balance entre las empresas que esperan crear empleo en los próximos tres meses y las que esperan una reducción de sus plantillas se decanta a favor de las primeras en un 61,8% de los casos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios