Con una mirada puesta en la evolución del sector, Granryd presentó los retos y oportunidades que definirán la próxima década y empezó comparando las redes móviles con algunas de las infraestructuras más imponentes del mundo, como la Gran Muralla China o el Burj Khalifa de Dubái y es que con más de seis millones de torres y una inmensurable cantidad de cables, las redes móviles conforman una de las infraestructuras más grandes y costosas del planeta, pero también una de las más relevantes. Realmente conectan a casi 6.000 millones de personas y son la base de la economía digital.
Crecer: la clave del futuro
La pregunta central del discurso de Granryd fue: "¿Qué es lo que podemos esperar?" y para responderla, propuso el modelo "GROW" (crecer, por sus siglas en inglés); G- completar la transición a 5G; R- recuperar el crecimiento de los ingresos; O- explorar nuevas oportunidades, como Open Gateway y la inteligencia artificial (IA); W- planificar el futuro del espectro radioeléctrico.
Y es que con más de 2.000 millones de conexiones y 300 redes activas, la 5G se ha convertido en la tecnología de adopción más rápida en la historia de las telecomunicaciones. Sin embargo, solo 61 redes han implementado 5G Standalone (5G puro), por lo que el desafío sigue siendo completar su despliegue. De lograrlo, la economía global podría beneficiarse con 4,7 billones de dólares adicionales para 2030.
Ingresos, Open Gateway y la era de las APIs
Para el directivo de la GSMA, a pesar de su papel esencial, el sector enfrenta un desafío crítico: la inversión en infraestructura no se está traduciendo en mayores ingresos. Actualmente, la industria financia el 85% de la construcción de la red móvil, pero los ingresos no están creciendo al mismo ritmo. Por eso, Granryd advirtió que esta situación es insostenible y que es urgente encontrar nuevas vías de monetización.
Una de las estrategias clave que propone para recuperar ingresos es el desarrollo de Open Gateway, un ecosistema basado en APIs que permite abrir las redes a nuevos servicios y mercados. En tan solo dos años, operadores que representan el 80% de las conexiones globales se han sumado a esta iniciativa, generando un crecimiento del 120% en ingresos desde junio de 2024. Open Gateway no solo tiene potencial para los operadores, sino también para sectores como el financiero, el automotriz y el aeronáutico.
Inteligencia artificial y espectro
Granryd destacó, asimismo, el impacto de la inteligencia artificial en las telecomunicaciones; y explicó que hay estudios de McKinsey que estiman que la IA generativa podría aportar miles de millones de dólares a la economía global y a la industria de las telecomunicaciones. Casos como el de Bharati Airtel en India, que procesa un billón de registros en tiempo real para detectar llamadas de spam, o la inversión de Tesla en IA, ilustran el potencial transformador de esta tecnología.
Con respecto al espectro radioeléctrico, consideró que es esencial para el futuro de las telecomunicaciones, pero su gestión sigue siendo un desafío. Granryd destacó que, en la última década, la industria ha invertido 500.000 millones de dólares en espectro. Sin embargo, alertó sobre el peligro de fijar precios demasiado altos, porque podría dar lugar a bloques de espectro sin vender y desperdiciado. Para garantizar el crecimiento, se necesitan entre 200 y 400 MHz adicionales en los próximos años y claridad sobre las licencias en bandas clave como 3.5 y 6 GHz.
"Si nos enfocamos en GROW, el mejor momento para nuestra industria está por llegar"
En su criterio, hay que tener en cuenta que, a pesar de los avances, 3.100 millones de personas viven dentro del área de cobertura de una red móvil pero no la utilizan. Las razones incluyen el coste, la falta de habilidades digitales y preocupaciones sobre seguridad. Granryd enfatizó que cerrar esta brecha representa una oportunidad económica de 3,5 billones de dólares para 2030, con un tercio de este valor enfocado en cerrar la brecha de género en el acceso digital.
Mats Granryd, un ejecutivo con casi cuatro décadas en la industria reafirmó que el sector de las telecomunicaciones es a la vez desafiante y extraordinario. "Si nuestras redes caen, casi todo se detiene. Pero es en ellas donde reside la magia y la oportunidad". Con iniciativas como Open Gateway, la expansión de la 5G y la optimización del espectro, el futuro de la conectividad sigue lleno de posibilidades. "Si nos enfocamos en GROW, el mejor momento para nuestra industria está por llegar", concluyó Granryd.