Además, si nos fijamos en el segmento de los jóvenes, los resultados de las encuestas son aún más contundentes. En un informe realizado por Sociedad Digital, de la Fundación Telefónica, se comunica que la mitad de los jóvenes consume entre el 90% y el 100% de su tiempo en la red a través de sus móviles.
El éxito de una empresa en Internet radica en el diseño y ejecución de sus comunicaciones digitales pensando en multidispositivo y priorizando el diseño para móvil
Entonces, surge la pregunta de siempre: ¿a qué esperan las empresas para lanzarse a la estrategia ‘mobile’? Juanjo Lopez, CEO de la agencia Royal Comunicación (compañera de viaje digital de empresas como Alcampo, Consum o Bluespace) y uno de los expertos en transformación digital de las empresas en España, comenta: “Sin duda, nos adentramos de lleno a la era del Mobile only, dejando ya atrás al Mobile First. Esto nos dice el comportamiento de los clientes. Pero muchas empresas están aún ancladas en la creación y diseño de contenido pensando sólo en la versión de PC, cuando es la menor fuente de tráfico comparada con tablet y especialmente móviles. La razón: posiblemente sea que ven poca conversión desde este tipo de dispositivos”.
La importancia del impacto multidispositivo
El empresario destaca que “el éxito de una empresa en Internet radica en el diseño y ejecución de sus comunicaciones digitales pensando en multidispositivo y priorizando el diseño para móvil. Cuanto más claro y directo sea el mensaje de la web mejor acogida tendrá. Desde Royal hemos llevado a cabo muchos proyectos centrados en mobile y los resultados son muy positivos”.
Y este recelo a abrazar el mundo ‘mobile’ no solo pasa con la creación y diseño de páginas web. En la publicidad online también vemos un déficit de estrategia orientada al público móvil. “La publicidad en el móvil es muy efectiva, ya que es simple, directa y puede estar geolocalizada”, afirma Ignacio Rodés, CEO y fundador de RocketROI. Esta empresa, especializada en soluciones de optimización de campañas en Google Adwords, reúne herramientas para gestionar presupuestos para anuncios en móvil, optimizar las pujas y microsegmentar las campañas para momentos y lugares específicos. “Una de las campañas con mejores resultados es la de un cliente que ofrece un servicio de alquiler de plazas hoteleras por horas. Gracias a la automatización de anuncios y las campañas para móvil microsegmentadas en aeropuertos conseguimos mejorar un 312% las conversiones en móvil en 7 meses y superó a las de PC en un 67% -revela Ignacio-”.
Por lo tanto, los miedos de las empresas a los nuevos ecosistemas digitales no son justificación para no comenzar a implementar estas estrategias. Existen profesionales cualificados y herramientas potentes para subirse al barco ‘mobile’. Un viaje que debe ser tomado sin ningún tipo de demora.
Texto: Royal Comunicación