Los movimientos extremistas por los que se está pasando actualmente están siendo impulsados por reivindicaciones ideológicas y la desinformación. Un sector que se ve bastante afectado por esta situación de disputas ideológicas es el financiero. Ahora, como novedad, se están utilizando las criptomonedas para difundir su propaganda a través de plataformas mediáticas propias. Como resultado, los creadores consiguen apoyo y ejecutan sus actos, que en muchos casos predominan por su violencia.
Si algo queda claro, es que esta situación necesita una supervisión y regulación. Por este motivo, las autoridades y los reguladores de diferentes jurisdicciones están comenzando a enfocar su atención en grupos que no encajan en las definiciones tradicionales de terrorismo, pero que aún representan riesgos significativos debido a su influencia y alcance transnacional. A diferencia de organizaciones terroristas de renombre internacional, como el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) o Boko Haram, que se caracterizan por llevar a cabo actos directos de violencia y cumplen con criterios específicos establecidos por los gobiernos, muchos de estos grupos extremistas promueven sus agendas sin recurrir a la violencia abierta.
Se están realizando bastantes acciones internacionalmente para desmantelar estas actividades financieras
En respuesta a esta preocupante situación, se están realizando bastantes acciones internacionalmente para desmantelar las actividades financieras de estos grupos que operan en zonas grises de los marcos tradicionales de lucha contra el terrorismo.
Un ejemplo claro es la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que impuso sanciones al Movimiento de Resistencia Nórdica (NRM), mientras que el Departamento de Estado designó a The Terrorgram Collective y a tres de sus líderes por su vinculación con la ideología supremacista blanca. Estas medidas son parte de una estrategia más amplia para abordar la amenaza que representa el extremismo violento motivado por cuestiones raciales o étnicas y la creciente amenaza transnacional del supremacismo blanco violento. Asimismo, la Unión Europea también sancionó a The Base, un grupo neonazi aceleracionista que ha sido designado como organización terrorista por países como Australia y Canadá.
Cada transacción destinado a ideologías extremistas puede tener un impacto desproporcionado
Si bien las contribuciones de las criptomonedas a estas causas siguen siendo relativamente pequeñas, cada transacción destinado a ideologías extremistas puede tener un impacto desproporcionado, lo que justifica un escrutinio más profundo. Al analizar estas redes, el objetivo es proporcionar información sobre el funcionamiento de estos grupos e identificar amenazas emergentes que van más allá de la comprensión convencional del terrorismo. Aunque las contribuciones en criptomonedas a grupos extremistas tienden a disminuir en general, se observa un preocupante impulso en Europa.
Los grupos que propugnan ideologías extremistas han comenzado a recurrir cada vez más a las criptomonedas como una alternativa para conseguir apoyo financiero, especialmente después de haber sido excluidos de las instituciones financieras tradicionales. Muchos de estos grupos han enfrentado un proceso de desbancarización, lo que les ha llevado a buscar métodos alternativos de financiación. Por ejemplo, un grupo supremacista blanco con sede en Estados Unidos mencionó explícitamente su pérdida de acceso a los canales de pago convencionales, lo que condujo a los donantes a utilizar criptomonedas.
La transición a las criptomonedas ha demostrado ser eficaz para este grupo en particular, que logró recaudar aproximadamente 40.000 dólares en criptomonedas desde la publicación de su dirección de donación, según el informe Crypto Crime Report de Chainalysis. Este cambio de la banca tradicional hacia el uso de criptomonedas representa una tendencia más amplia entre los grupos ideológicos que buscan mantener su sustento financiero.

El promedio de los pagos anuales se ha mantenido en cientos de dólares
A pesar del aumento acumulado en las contribuciones, el promedio de los pagos anuales se ha mantenido en cientos de dólares, salvo en el año 2022. Esto indica que las campañas de base, que dependen de pequeñas donaciones de individuos, siguen siendo el motor principal de la financiación en criptomonedas para grupos ideológicos.
Si se echa una mirada hacia el pasado, durante la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2022, se observó un aumento significativo tanto en las contribuciones acumuladas como en el monto promedio de los pagos. Este periodo se caracterizó por una creciente polarización ideológica y la rápida difusión de información errónea. El crecimiento en este contexto refleja no solo un aumento en el número de donantes, sino también en el tamaño de las contribuciones individuales.
El aumento en la cantidad promedio de depósitos en 2022 fue un fenómeno excepcional. Ese año, la plataforma de teorías conspirativas InfoWars recibió una donación de 8 millones de dólares de un solo donante, coincidiendo con una serie de pérdidas legales en el caso de difamación de Sandy Hook. Este evento singular distorsionó significativamente los datos de ese año y resalta cómo situaciones específicas pueden actuar como catalizadores para un aumento en las donaciones, una dinámica que se analizará con mayor profundidad más adelante.
Europa incrementa su participación en flujos de criptomonedas hacia extremista
En los últimos años, Europa ha visto un notable incremento en su participación en los flujos de criptomonedas dirigidos a grupos extremistas. Hasta 2017, América del Norte dominaba casi por completo estas transacciones, gracias a una adopción temprana de las criptomonedas. Sin embargo, desde ese año, Europa ha comenzado a captar una parte significativa de estos fondos, y su participación ha ido en aumento.
Entre 2022 y 2024, la participación europea en estos flujos casi alcanzó el 50% del total. Este aumento parece estar relacionado con el crecimiento de discursos de odio, como la supremacía blanca y el nacionalismo, así como con organizaciones que promueven la "remigración" y buscan revertir las tendencias migratorias. Estos grupos han sabido aprovechar el clima político polarizado para atraer financiamiento.

Además, Europa también está experimentando un aumento en la cantidad de donaciones, con un notable incremento en el tamaño medio de los depósitos. Esto implica un mayor apoyo financiero por parte de los donantes hacia estas ideologías extremistas.

Análisis de Tendencias en Grupos Extremistas
De acuerdo con los datos presentados, los grupos nacionalistas y nacionalistas blancos dominan el panorama, mientras que también se observa un crecimiento notable en grupos conspirativos, anarquistas y aquellos que niegan el Holocausto. Esto sugiere que ciertos grupos en Europa están utilizando estas narrativas para obtener financiamiento.
muchos países europeos han impuesto restricciones a la solicitud abierta de fondos
Este fenómeno es especialmente relevante en un contexto donde existen regulaciones más estrictas y prohibiciones absolutas sobre el discurso de odio, así como la exhibición de símbolos nazis y la negación del Holocausto en naciones como Alemania, Austria y los estados bálticos. Además, muchos países europeos han impuesto restricciones a la solicitud abierta de fondos, lo que ha llevado a algunos grupos extremistas a recurrir a métodos de recaudación de fondos más discretos, como el uso de monedas de privacidad. Esto podría indicar que la verdadera magnitud del apoyo ideológico es aún mayor.
Los eventos políticos polarizados, como las elecciones nacionales, tienden a provocar aumentos abruptos en las donaciones y en los montos recaudados. Las principales elecciones en Europa han resultado en incrementos significativos en los depósitos promedio, lo que refleja el entusiasmo de los donantes y la estrategia de los grupos ideológicos para capitalizar momentos políticos clave.
Aumento de Donaciones en Europa Durante Eventos Políticos Clave
Paralelamente, las donaciones en Europa experimentan un notable incremento en torno a importantes acontecimientos políticos.

En países como Francia y el Reino Unido, se registraron incrementos significativos en los montos de las donaciones durante el periodo electoral. En particular, los grupos nacionalistas, antisemitas, neonazis y conspirativos se beneficiaron de estas circunstancias, aumentando su respaldo financiero. Aunque parte de este crecimiento puede ser atribuido a tendencias cíclicas a largo plazo, estos picos evidencian cómo las elecciones pueden actuar como catalizadores para la recaudación de fondos extremistas, promoviendo mayores contribuciones de donantes que comparten ideologías similares.
Los resultados electorales estimulan el entusiasmo de los donantes
Además, muchos de estos aumentos parecen estar relacionados con campañas específicas. Por ejemplo, las recaudaciones de fondos dirigidas a candidatos que están cerca de ganar o que pierden, suelen generar un aumento en la intensidad del apoyo. Asimismo, los resultados electorales estimulan el entusiasmo de los donantes, y los picos en las donaciones posteriores a las elecciones probablemente reflejan la celebración de resultados favorables o la urgencia que sigue a las derrotas percibidas.
Modos operandi de los grupos extremistas
Una tendencia alarmante entre los grupos ideológicos es la fusión intencionada de diversas creencias para ampliar su impacto y extremismo. Por ejemplo, algunos movimientos combinan discursos homofóbicos con temas de supremacía blanca o prorrusos, buscando atraer a un público más amplio al aprovechar quejas y narrativas comunes.

El análisis de las transacciones en blockchain ha revelado una preocupante alineación entre diferentes grupos ideológicos extremistas. Esta conexión demuestra cómo se agrupan ideológicamente y mejora nuestra comprensión de sus relaciones, comportamientos financieros y estrategias operativas.
Las organizaciones nacionalistas blancas suelen donar a otros grupos extremistas
Por ejemplo, se ha detectado que las organizaciones nacionalistas blancas suelen donar a otros grupos extremistas. Esto sugiere que hay una colaboración que va más allá de sus diferencias ideológicas, fortaleciendo sus redes y ampliando su influencia. Además, los donantes individuales, que en conjunto tienen un impacto significativo en la financiación del extremismo a través de criptomonedas, a menudo apoyan múltiples causas. Esto indica que hay una interconexión financiera que refuerza sus operaciones.
Evasión de la Detección a Través de Medidas de Privacidad
Muchos grupos están cada vez más preocupados por ser objeto de ataques, especialmente aquellos que han sido desbancarizados o enfrentan restricciones financieras debido a sus actividades. Por ejemplo, el sitio web neonazi y supremacista blanco The Daily Stormer ha enfrentado una reacción negativa significativa por su papel en la incitación a la violencia y la promoción del odio. Este sitio ganó notoriedad después de glorificar la violencia y el racismo, particularmente durante la manifestación de supremacía blanca de 2017 en Charlottesville, Virginia, que resultó en muertes. Su contenido provocó que varios proveedores de alojamiento revocaran su dominio web. Sin embargo, el sitio se trasladó a la red oscura para eludir estas restricciones y continúa operando y recaudando fondos a través de la moneda de privacidad Monero.
Algunos grupos han dejado de publicar abiertamente las direcciones de donación de criptomonedas
Para evitar caer en el ajo, algunos grupos han dejado de publicar abiertamente las direcciones de donación de criptomonedas, optando por compartir los detalles de las donaciones de forma privada o exclusivamente a través de comunicación directa. Estas adaptaciones reflejan su esfuerzo por evadir la detección mientras mantienen sus flujos de financiación.
Aunque estos grupos aún no son muy sofisticados en el uso de herramientas avanzadas como mezcladores, puentes o intercambios descentralizados (DEX), su creciente dependencia de criptomonedas centradas en la privacidad indica una mayor conciencia de los riesgos asociados a la transparencia en las redes blockchain tradicionales y un deseo de preservar su anonimato operativo.
Por último, es importante recordar que los grupos que promueven ideologías extremistas, en particular aquellos que operan en redes que integran diversas creencias, representan importantes retos para su regulación y vigilancia. Un obstáculo significativo radica en la ausencia de un marco legal claro que aborde el extremismo en las distintas jurisdicciones. A diferencia de las organizaciones terroristas extranjeras, muchos de estos grupos se encuentran en una zona gris, lo que dificulta su identificación bajo las normativas existentes contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Desafortunadamente, esta falta de consenso añade complejidad a las iniciativas de aplicación de la ley, ya que las obligaciones regulatorias para supervisar o bloquear transacciones vinculadas a estos grupos no siempre están definidas con claridad.