El miércoles pasado se reunieron en la playa de Talamanca el vicepresidente del Consell Insular d’Eivissa y consejero de Innovación, Javier Torres; el director insular de Innovación, Xavier Santamaría, y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Eivissa, Jordi Salewski. El evento consistió en una muestra de estas boyas inteligentes por parte de las empresas instaladoras. Los profesionales han enseñado el interior de este objeto: dentro de la cápsula estanca, que cuenta con certificación IP68, se encuentra el almacenamiento de los datos recogidos por los sensores, así como los sistemas de acumulación de energía y módulo de comunicación LoRaWAN. En caso de pérdida de la alimentación eléctrica, los datos y la configuración básica del sistema de medición quedarán salvaguardados al almacenarse en memoria.
TECH4ALL, el programa de Huawei apuesta por la protección de la vida marina
Leer más
Un aspecto muy interesante de estos sistemas es que ofrecen datos que posibilitarán generar nuevos servicios informativos para la ciudadanía y turistas como, por ejemplo, la calidad de agua para el baño. La información obtenida por el sistema de sensores se integrará para su análisis en la plataforma de Destino Turístico Inteligente, incluyendo el geoposicionamiento. Además, estas boyas marinas están instaladas en las siguientes localizaciones: Playa de Talamanca (Eivissa), S’Arenal (Sant Antoni), playa de Santa Eulària, Cala Vadella (Sant Josep) y Cala Sant Vicent (Sant Joan).
“La información procedente de estas boyas inteligentes nos permitirá detectar inmediatamente las anomalías y actuar para evitar daños mayores”
Por su parte, el vicepresidente segundo y consejero de Innovación del Consell Insular d’Eivissa, Javier Torres, ha explicado que “la información procedente de estas boyas inteligentes nos permitirá detectar inmediatamente las anomalías y actuar para evitar daños mayores”. Como respuesta, Antonio Álvarez, director territorial de Vodafone en Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia, ha dicho que “estas boyas marinas tendrán un doble beneficio: por un lado, a la Administración, porque permitirán dotar al Consell de muchos datos relevantes para controlar la calidad del agua de la isla; y por otro a los turistas y ciudadanos de Ibiza, que podrán conocer en qué condiciones se encuentra el agua de las playas sensorizadas y si son aptas para el baño o no”.![](/fotos/editor/31072/52490448048_a4cca0183a_o.jpg)
Siguiendo esta línea, Arturo Rodríguez, subdirector de Territorios Inteligentes de Red.es (entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital), ha señalado que “la información recopilada en tiempo real por los sensores instalados en las boyas facilitará al Consell la toma de decisiones para favorecer el mantenimiento del ecosistema marino y la calidad del agua de las playas”.
Para finalizar, Vodafone ha explicado en un comunicado que “este componente de la iniciativa se trata del segundo puesto en marcha, después de la presentación el pasado mes de junio del primero de ellos, una serie de cámaras instaladas en las principales playas de la isla que cuentan con un sofisticado sistema de control de afluencia y dotadas de un potente software que permite detectar elementos hasta en 100 metros de línea de costa por cámara, dependiendo de las características de la playa. Por tanto, son capaces de detectar qué zonas están siendo ocupadas y las que están libres y calculan el porcentaje de ocupación en tiempo real”.