www.zonamovilidad.es
El comercio electrónico en España crece un 13,7% en el primer trimestre de 2024
Ampliar

El comercio electrónico en España crece un 13,7% en el primer trimestre de 2024

sábado 05 de octubre de 2024, 13:00h

Escucha la noticia

La facturación del comercio electrónico en España ha experimentado un notable crecimiento en el primer trimestre de 2024, registrando un aumento del 13,7% interanual, lo que eleva las ventas hasta 21.793 millones de euros, según los últimos datos de CNMCData. Este incremento pone de manifiesto la creciente importancia del comercio digital en la economía española.

Sectores

Entre los sectores que más contribuyeron a esta facturación, destacan las agencias de viajes y operadores turísticos, que representaron el 10,3% del total. Le siguen el transporte aéreo con un 6,6% y las prendas de vestir, que ocupan el tercer puesto con un 6,3% de la facturación total. En total, se contabilizaron más de 412 millones de transacciones, lo que también supone un incremento del 13,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Compras y Ventas Internacionales

Paralelamente, en cuanto a su geografía, el 41,7% de los ingresos generados provino de compras realizadas dentro de España, mientras que el 58,3% restante correspondió a transacciones realizadas en el extranjero por parte de consumidores españoles. El saldo neto exterior, que mide la diferencia entre las compras desde el extranjero y las compras al extranjero, mostró un déficit de 9.974 millones de euros.

Cuando se analiza el número de transacciones, se observa que el 35,0% de las compraventas estaban dirigidas a España, en contraste con el 65,0% que se orientó hacia mercados internacionales. Las transacciones con origen en España hacia el exterior alcanzaron un volumen de 12.707 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 17,6% en comparación con el primer trimestre del año anterior, siendo el 94,0% de estas compras realizadas en comercios de la Unión Europea.

Actividades Turísticas y Compras Exteriores

El sector de las prendas de vestir tuvo el mayor volumen de negocio en las transacciones desde España hacia el exterior, alcanzando un 9,5%. En cuanto a las compraventas desde el exterior hacia España, estas generaron 2.733 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. De estas compras provenientes del exterior, el 61,4% tuvo su origen en la Unión Europea. Además, el sector turístico, que incluye servicios como agencias de viajes, transporte aéreo, terrestre, alquiler de automóviles y hoteles, acaparó el 62,1% de las compras realizadas desde el extranjero hacia España.

Por último, los ingresos por comercio electrónico dentro de España también mostraron una tendencia positiva, con un incremento del 8,2% interanual hasta alcanzar los 6.354 millones de euros. Los sectores que lideraron esta facturación fueron los carburantes (8,1%), las agencias de viaje y operadores turísticos (7,7%) y la administración pública, impuestos y seguridad social (7,3%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios