www.zonamovilidad.es

Telefónica e H.I.G. Capital, entre los interesados por hacerse con Avatel

Avatel ha despertado el interés de importantes inversores, incluidos Telefónica y H.I.G. Capital, quienes evalúan la posibilidad de adquirir la compañía, valorada en hasta 700 millones de euros.

Febrero 2013    30 de abril de 2025

Bruselas amenaza a Microsoft con una multa millonaria por incumplir la DSA

La Comisión Europea ha intensificado sus acciones regulatorias contra Microsoft, advirtiéndole que podría enfrentarse a multas significativas si no cumple con una solicitud legalmente vinculante para proporcionar información detallada sobre los riesgos sistémicos de las herramientas de inteligencia artificial generativa implementadas en su motor de búsqueda Bing.

Bruselas pone bajo la lupa a Meta por la seguridad de los menores en Instagram y Facebook

La Comisión Europea ha iniciado una investigación en profundidad contra Meta, la compañía detrás de plataformas como Facebook e Instagram, por supuestas infracciones a la Ley de Servicios Digitales (DSA) en lo que respecta a la protección de menores.

Zegona completará la compra el 31 de mayo

El Gobierno aprueba la compra de Vodafone España por parte de Zegona

Tras varios meses de discusiones, finalmente el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a la compra de Vodafone España por parte del fondo británico Zegona, que pasará a controlar todos los activos de la compañía de la filial, sin incluir el Centro de Innovación que el Grupo posee en Málaga ni los activos relativos a Vantage Towers.

Avatel arranca un ERE masivo que afectará a más del 40% de su plantilla en toda España

Apenas unos días después de que se reunieran los operadores locales en su tradicional feria anual en Bilbao, Avatel Telecom, uno de los más fuertes del mercado, ha anunciado el inicio de un proceso de despido colectivo que afectará a 849 empleados.

La CNMC “entiende” el mensaje de las telecos y asegura que “ya estamos desregulando”

El mercado español de las telecomunicaciones hoy en día nada tiene que ver con el de principios de año y, aún menos, con el de hace dos años cuando se aprobó la última Ley General de Telecomunicaciones. Telefónica, la vieja líder, ya no reina (en número de clientes) en España y lo hace una empresa extranjera, MasOrange, nacida de la fusión de Orange España y el Grupo MásMóvil.

Telefónica firma un acuerdo con Digi para ampliar su contrato mayorista a largo plazo

Telefónica ha firmado un Memorando de Entendimiento con el operador rumano Digi para un acuerdo de red móvil a largo plazo.

El mercado de la telefonía móvil vuelve al crecimiento impulsado por las gamas altas

Los primeros signos de recuperación del mercado de la telefonía móvil comienzan a notarse: los envíos mundiales de smartphones crecieron un 6% interanual en el primer trimestre del año, especialmente por los buenos datos en EMEA y CALA.

Bruselas investiga a Meta por sus deficiencias en la lucha contra la desinformación del Kremlin

La Comisión Europea prepara una investigación exhaustiva sobre Meta Platforms, matriz de Facebook e Instagram, por supuestas deficiencias en su lucha contra la desinformación procedente de Rusia y otros países, según ha avanzado el Financial Times.

El Gobierno francés sale al rescate de Atos y se ofrece para comprar varias divisiones

El Gobierno galo ha hecho una oferta no vinculante para hacerse con varias operaciones de Atos que incluyen los negocios de superordenadores y productos cibernéticos de la compañía, valorados entre 700 y 1.000 millones de euros.

Estados Unidos reinstaura la neutralidad en la red

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) ha dado el visto bueno a la restauración de las normas de neutralidad en la red en el país, unas reglas eliminadas por la Administración Trump en el año 2017.

La SEPI amplía al 6% su participación en Telefónica

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) continúa la compra constante de paquetes de acciones de Telefónica y ya alcanza el 6% del capital.

Biden firma la ley para bloquear a TikTok en Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado finalmente un proyecto de ley que puede marcar el fin de TikTok en el país en 2025, como parte de sus esfuerzos para separar a TikTok de ByteDance, su empresa matriz china, dentro de un año, bajo la amenaza de una prohibición nacional.

TikTok advierte que la regulación que forzará su venta en Estados Unidos amenaza la libertad de expresión

El cerco contra TikTok en Estados Unidos continúa estrechándose en el país después de que este fin de semana se haya aprobado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca obligar a ByteDance a vender sus participaciones en TikTok.

Apple elimina WhatsApp y Threads de su App Store en China tras solicitud del gobierno

Apple acaba de anunciar que ha eliminado las aplicaciones de Meta Platforms, WhatsApp y Threads de su App Store en China. Esta decision se debe a una orden del gobierno chino. Esta acción se tomó debido a preocupaciones de seguridad nacional. Es importante mencionar que, esta decision también afecta a las aplicaciones de mensajería extranjeras Telegram y Signal que han sido eliminadas.

Las portabilidades vuelven a crecer en febrero y superan los 634 mil cambios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha compartido los datos sobre el mercado de las telecomunicaciones relativos al mes de febrero de 2024 en el que se han realizado más de 634 mil cambios, entre telefonía fija y móvil.


0,34375