Actualmente, la ciberseguridad está a la orden del día. Ahora, las empresas ya no se preguntan si serán atacadas, sino cuándo ocurrirá. El 96% de las empresas en España ha sido víctima de ciberataques en el último año, ya sea con éxito o en forma de intentos fallidos. Esta información proviene del Informe de Ciberpreparación 2024 de Hiscox.
Otro dato bastante preocupante, es que dos tercios de las organizaciones han experimentado un aumento en la frecuencia de estos ataques, mientras que solo un 12% ha reportado una disminución. Las consecuencias de estos incidentes son cada vez más severas, con un notable incremento en los ataques de ransomware, donde el 38% de las empresas ha sido afectada en el último año, un aumento significativo respecto al 23% del año anterior.
Consecuencias Financieras y Tipos de Ataques
Las repercusiones de los ciberataques son preocupantes, ya que comprometen los activos más valiosos de las empresas: sus datos. La pérdida financiera, especialmente por fraude de desvío de pagos, se mantiene como la principal consecuencia, afectando al 55% de las organizaciones, un aumento considerable desde el 38% del año anterior.
Además, se ha observado un aumento en otros tipos de ataques, como los de denegación de servicio (DDoS), que han afectado al 51% de las empresas, y el uso indebido de recursos informáticos, que ha sido reportado por el 53%. También se han incrementado los brotes de virus no ransomware y la pérdida de datos, tanto cifrados como no cifrados.
Como solución ante esta creciente amenaza, el 52% de las empresas españolas ha optado por contratar un ciberseguro como medida de protección, un aumento notable respecto al 30% del año anterior. Esta tendencia refleja la creciente conciencia sobre la importancia de estar preparados para enfrentar los desafíos que presentan los ciberataques en el entorno empresarial actual.