www.zonamovilidad.es
Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
sábado 01 de junio de 2024, 09:35h

Escucha la noticia

Un estudio reciente titulado 'Uso y consumo de la tecnología en 2024' de Grover, ha revelado que el 32% de los ciudadanos españoles considera aspectos relacionados con la sostenibilidad al adquirir productos tecnológicos. Este porcentaje sitúa a la tecnología en un nivel similar al de la alimentación (55%), el transporte (46%) y la moda (33%) en términos de conciencia sobre la sostenibilidad

Es evidente que el impacto ambiental de las decisiones de las personas sobre el consumo está ganando cada vez más importancia en la sociedad. La encuesta confirma este cambio, al revelar que el 93% de los españoles encuestados se declara comprometido con la protección del medioambiente. Además, casi la mitad de los participantes (49%) asegura priorizar hábitos sostenibles en la mayoría de sus actividades diarias, no limitándose a momentos específicos.

Siguiendo línea, el consumo de tecnología se ha convertido en un área que refleja claramente este cambio de mentalidad. Antes de adquirir un dispositivo, un 24% de la población afirma informarse sobre los valores de sostenibilidad de la marca fabricante. Asimismo, un 19% da prioridad a prácticas de embalaje comprometidas, como el uso de materiales reciclados o biodegradables, mientras que un 13% indica que solo elige productos tecnológicos que sean fáciles de reciclar, reacondicionar o que contengan componentes susceptibles de ser reutilizados por el fabricante.

Por su parte, Lisa Steffenhagen, Senior Sustainability Manager de Grover, ha señalado que "una porción cada vez más amplia de la sociedad española está concienciada con el impacto a largo plazo que tiene la forma en la que consume productos y servicios. Por ese motivo, han comenzado a tener en cuenta otros aspectos, como los valores de las marcas o el embalaje de los productos, que son compatibles con una protección más realista del medioambiente, sin que ello les prive de sacar el máximo partido a esos productos y servicios. Y la tecnología se ha convertido en uno de los mejores ejemplos de ese cambio”.

La creciente conciencia de la sociedad española está promoviendo la consolidación de nuevos patrones de consumo sostenible. En el ámbito de la tecnología, el arrendamiento de dispositivos se ha convertido en una opción cada vez más popular debido a su sólida integración en el modelo de economía circular, el cual, entre otros factores medioambientales, está ayudando a reducir la generación de desechos electrónicos. Para el 22% de los ciudadanos españoles esta reducción es una de las principales ventajas del arrendamiento, ya que al devolver el producto cuando deja de ser necesario, evitan que se convierta a largo plazo en un residuo contaminante, como ocurriría si lo hubieran comprado y se descartara con el tiempo. En su lugar, el dispositivo alquilado puede ser utilizado por otro usuario que lo necesite durante un período específico.

Finalmente, es importante mencionar que el arrendamiento de tecnología se basa en el modelo de suscripción, un esquema también presente en otros sectores como el streaming de vídeo y música, la entrega de comida a domicilio o los videojuegos, por lo que no es desconocido para el consumidor. De hecho, un 86% de los españoles afirma tener experiencia como usuario de alguna de estas plataformas, lo que facilita su adaptación a un modelo de consumo tecnológico basado en la suscripción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios