www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 27 de agosto de 2024, 10:20h

Escucha la noticia

La fiscalía de París ha confirmado que Pável Dúrov, fundador y CEO de Telegram, detenido en Francia el pasado sábado en el marco de una investigación relacionada con presuntos delitos graves, continuará bajo custodia hasta el miércoles, tras extenderse 48 horas adicionales.

La investigación se centra en delitos de gravedad como las transacciones ilícitas, pornografía infantil y tráfico de drogas a través de la plataforma. El arresto de Dúrov, que tuvo lugar en el aeropuerto de Le Bourget, al norte de París, ha generado una gran atención mediática y reacciones en todo el mundo.

Según el comunicado emitido por la fiscalía, la investigación se centra en la posible complicidad de Dúrov en la gestión de una plataforma que, presuntamente, facilita actividades delictivas. Además, se investiga su negativa a colaborar con las autoridades al no proporcionar información solicitada en anteriores casos relacionados con el cibercrimen.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha roto su silencio tras varios días y ha negado que el arresto tuviera motivaciones políticas, señalando que la acción responde a una investigación judicial en curso. "La detención del presidente de Telegram en territorio francés es parte de un proceso judicial que sigue su curso. No se trata de una decisión política, sino de una cuestión judicial que está en manos de los jueces", asegura Macron en un post en X (antes Twitter).

Telegram en el foco

Telegram, con cerca de 1.000 millones de usuarios a nivel global, ha sido objeto de críticas debido a su enfoque laxo en la moderación de contenido. La aplicación, conocida por su encriptación robusta y su política de privacidad, ha sido señalada en repetidas ocasiones por ser un refugio para actividades ilegales, incluyendo la difusión de material de abuso infantil y la coordinación de redes de narcotráfico.

La fiscalía también ha señalado el posible involucramiento de Dúrov en el lavado de dinero y la provisión de servicios criptográficos a organizaciones criminales.

Francia vs Rusia

El contexto político no ha pasado desapercibido. Las relaciones entre Francia y Rusia han sido tensas en los últimos meses debido al conflicto en Ucrania y a las acusaciones de Francia de que Rusia estaba intentando desestabilizar los Juegos Olímpicos de París 2024. Aunque Rusia ha negado estas acusaciones, el arresto de Dúrov añade un nuevo elemento de fricción a las ya delicadas relaciones diplomáticas.

Durov, de 39 años, posee ciudadanía francesa y emiratí, aunque se desconoce a ciencia cierta si también posee la rusa, de donde es originario. Su naturalización en Francia en 2021, obtenida a través de un proceso acelerado reservado para figuras influyentes, ha generado cuestionamientos sobre sus vínculos reales con el país, dado que nunca ha residido en Francia.

Telegram fue fundada por Dúrov en 2013 después de su salida de Rusia, donde se negó a colaborar con el Kremlin para censurar comunidades opositoras en su primera empresa, VKontakte. Con una fortuna estimada en 15.500 millones de dólares, Dúrov se ha presentado como un firme defensor de la libertad digital, afirmando en varias ocasiones que su plataforma debe mantenerse neutral frente a las presiones gubernamentales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios