Barcelona ha sido el escenario de la primera prueba en España de drones aéreos y acuáticos autónomos conectados a una red privada 5G Stand Alone (SA). La iniciativa, impulsada por el Port de Barcelona en colaboración con Orange, ha demostrado el potencial de esta tecnología para optimizar la gestión y seguridad en entornos portuarios.
Gracias a la transmisión de datos en tiempo real y la integración con plataformas de control, este avance supone un paso significativo en la digitalización de infraestructuras marítimas.
El piloto, desarrollado dentro del marco de experimentación con drones de la Fundación BCN Port Innovation, ha puesto a prueba la capacidad de la red 5G de Orange para gestionar una flota de vehículos no tripulados de manera sincronizada. Dos drones aéreos y dos acuáticos operaron simultáneamente, transmitiendo imágenes y datos mediante el protocolo RTSP (Real Time Streaming Protocol), lo que ha permitido su control remoto sin interferencias en las actividades del puerto.
Para ello, se han integrado los drones con la plataforma de gestión Atalaya, alojada en el edge. Esta infraestructura tecnológica permite el pilotaje remoto de los dispositivos y la operatividad en escenarios multitarea. Además, se ha validado la tecnología BVLOS (Beyond Visual Line of Sight), que posibilita la gestión de drones sin necesidad de contacto visual directo, ampliando su rango de acción y capacidad operativa.
Aplicaciones para la seguridad portuaria
Otro de los hitos de la prueba ha sido la conexión de los drones con la plataforma de seguridad Genetec del Centro de Control de la Policía Portuaria. La integración de ambas tecnologías facilita la monitorización del perímetro del puerto y la supervisión de infraestructuras clave, permitiendo una respuesta más rápida ante posibles incidentes.
Desde el Port de Barcelona destacan la importancia de estos avances en la digitalización de sus operaciones. El uso de drones conectados a redes 5G mejora la vigilancia de embarcaciones y zonas sensibles, agiliza la toma de decisiones operativas y refuerza la seguridad en todo el entorno marítimo y terrestre.

Víctor Vera, director de Grandes Empresas de MasOrange en Cataluña, ha subrayado que esta iniciativa se enmarca dentro de un proyecto pionero a nivel europeo para la digitalización de infraestructuras críticas. "Refuerza nuestro liderazgo en la digitalización de infraestructuras críticas y nuestro compromiso con la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia y seguridad en el entorno portuario", ha afirmado. Además, ha destacado que la red 5G SA de Orange ofrece "ultra baja latencia, elevada capacidad de datos y multioperatividad entre dispositivos", elementos esenciales para despliegues tecnológicos de esta envergadura.
El éxito de esta prueba piloto abre la puerta a nuevas aplicaciones del 5G en el sector marítimo, consolidando el papel de los drones autónomos como herramienta clave para la gestión portuaria.