www.zonamovilidad.es
Por Pilar Bernat
x
pbernattelycom4com /7/7/16
jueves 21 de noviembre de 2024, 18:36h

Escucha la noticia

Mario Draghi, ex primer ministro de Italia y expresidente del Banco Central Europeo, estuvo en Madrid como ponente del World Business Forum (WOBI) 2024, celebrado los pasados 12 y 14 de noviembre, en IFEMA, y allí dejó de manifiesto que la inteligencia artificial (IA) es una herramienta crucial para la competitividad y la soberanía tecnológica de Europa, pero también un área en la cual el continente enfrenta importantes desafíos.

Una estrategia más ambiciosa que combine mayores inversiones públicas y privadas en infraestructura tecnológica, simplificación normativa y programas de formación avanzada para preparar la fuerza laboral frente a los desafíos del futuro.

Durante la extensa entrevista que en el WOBI la organización realizó a Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (2011-2019) afirmó que Europa está rezagada frente a Estados Unidos y China en términos de adopción e innovación en IA y que estamos muy lejos de los objetivos marcados para 2030. Además, advirtió que la UE depende en gran medida de modelos de IA desarrollados en el extranjero, lo que pone en riesgo su autonomía tecnológica. Esto se combina con la falta de talento especializado y menores inversiones privadas en comparación con otras potencias tecnológicas

Por otro lado, Draghi reconoció los esfuerzos regulatorios de la UE, como el AI Act, pero señaló que su complejidad podría generar incertidumbre y dificultar la innovación. Para revertir esta situación, recomienda una estrategia más ambiciosa que combine mayores inversiones públicas y privadas en infraestructura tecnológica, simplificación normativa y programas de formación avanzada para preparar la fuerza laboral frente a los desafíos del futuro.

La complejidad de liderar en tiempos de crisis

En un escenario internacional caracterizado por la incertidumbre y los desafíos económicos y sociales, las palabras de este destacado líder político europeo nos ofrecen una perspectiva única sobre el arte de tomar decisiones cruciales. Durante la entrevista, el ex primer ministro italiano compartió, también, sus reflexiones sobre el liderazgo en momentos de crisis, la dinámica geopolítica actual y la importancia del consenso en la política y la sociedad.

Con un tono humilde, reconoció los retos a los que se enfrentó: desde la crisis económica hasta la campaña de vacunación durante la pandemia. “Tuvimos que redefinir estrategias desde cero; pero logramos que las tasas de vacunación alcanzaran niveles excepcionales y se reactivara una economía que había caído un 9% en 2020”.

El consenso, afirmó, fue esencial. "Lograr la unidad nacional en un momento de emergencia permitió que las tareas definidas fueran exitosas. El crecimiento del PIB del 10,5% en un año y medio es un claro testimonio de ello", aseguró.

El papel de Europa en el mundo actual

Cuando se le preguntó sobre la posición de Europa frente a potencias como Estados Unidos y China, Draghi destacó la delicada tarea de navegar entre políticas de desacoplamiento y de riesgo y recordó que Europa se encuentra en una posición vulnerable debido a su alta dependencia del comercio, que representa más del 50% de su PIB y que responder a las políticas industriales chinas o estadounidenses exige una unidad que no siempre es fácil de alcanzar.

El ex primer ministro enfatizó que la única opción viable para Europa es la integración: “la parálisis no es una solución, y el ejemplo del Brexit muestra los riesgos de abandonar el proyecto europeo. En el mundo actual, la única forma de responder a los cambios globales es actuar juntos”.

“la parálisis no es una solución, y el ejemplo del Brexit muestra los riesgos de abandonar el proyecto europeo. En el mundo actual, la única forma de responder a los cambios globales es actuar juntos”.

Populismo y democracia

Al abordar el auge del populismo en Europa, señaló que es importante distinguir entre populismos inteligentes y populismos inconsistentes e indicó que los primeros tienden a adaptarse una vez en el poder, mientras que los segundos mantienen posturas rígidas que a menudo los llevan al fracaso.

Lecciones de liderazgo

Finalmente, Mario Draghi recordó la importancia de un liderazgo reflexivo, de la unidad y del compromiso con el bienestar común y compartió un consejo esencial para las cabezas mundiales y empresariales: rodearse de personas competentes y confiar en ellas: “no se trata de ser siempre el más listo de la sala, sino de construir un equipo que aporte perspectivas diversas y fortalezca la toma de decisiones”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios