Movistar+, Orange, Jazztel, DAZN, GOL y MiTele Plus, esta última de Mediaset, son las plataformas en las que vamos a poder ver las cuatro competiciones esta temporada. Vodafone TV se sale de la oferta, junto con BEIN La Liga y Sky. Desde MiTele Plus ofrecen la posibilidad de no contratar nada más que fútbol, por 35 euros al mes, al contrario de Movistar Plus, Orange y Jazztel que obligan a tener contratado conexión a Internet en paquetes convergentes, con precios que pueden llegar hasta los 140 euros. Aunque eso sí, si nos subscribimos a ellas, contaremos con todas las competiciones (a excepción de la Copa del Rey, cuyos derechos están aún por resolver).
Algunas como MiTele Plus, el nuevo servicio bajo demanda de Mediaset, permiten contratar solo la Liga o la Champions. Desde Orange, aproximadamente por 63 euros, podrás ver las dos competiciones, aparte de disponer de Internet y fijo en casa. Por otro lado, DAZN ofrecerá partidos de la Premier League, Copa América o Copa Libertadores.
Cada jornada liguera que vivamos, dispondremos de un partido en abierto en GOL y de nueve que van a ser de pago. En Segunda División habrá dos partidos en abierto en vez de uno, a través de la misma plataforma.
La Champions League y la UEFA Europa League solo se podrán ver de pago. Jazztel, Orange TV, Movistar+ y MiTele Plus son las plataformas elegidas para estas dos competiciones. En caso de que solo se quiera contratar competiciones internacionales, Movistar ofrece un pack por entre 85 y 95 euros.
La Liga Femenina
El 7 de septiembre empieza la Primera división femenina, con la incorporación de equipos como el CD Tacón (el equivalente al Real Madrid) y con el fútbol femenino en pleno auge. GOL emitirá dos partidos por jornada y las negociaciones de los derechos de emisión de pago están todavía sobre la mesa.