www.zonamovilidad.es

DigitalES Summit 2024

Jorge Navais, CEO interino de Ericsson Iberia, durante su intervención en el DigitalES Summit 2024
Jorge Navais, CEO interino de Ericsson Iberia, durante su intervención en el DigitalES Summit 2024 (Foto: Alfonso de Castañeda)

Navais (Ericsson): “El reto que tenemos por delante no es la tecnología, sino preservar el estado de bienestar”

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 19 de junio de 2024, 18:00h

Escucha la noticia

El CEO interino de Ericsson Iberia, Jorge Navais, ha aprovechado su intervención en el marco del DigitalES Summit 2024, para hacer hincapié en la importancia de preservar el Estado de bienestar, aprovechando las capacidades de la tecnología.

Navais ha señalado que el principal reto no es la tecnología, sino preservar el Estado de Bienestar. “Este es el reto que la tecnología debe afrontar”, pero para ello, “hace falta tener economías pujantes”.

Competitividad internacional: qué pasa con la 5G

Una de las claves para afrontar esta pujanza económica es precisamente la conectividad, según apunta el directivo de Ericsson Iberia, que incide en la importancia de seguir desarrollando y desplegando las redes con altas capacidades para reforzar la competitividad industrial en Europa.

En este sentido, Navais asegura que el despliegue de las redes 5G y su uso en la industria fijará la evolución económica de las diferentes potencias y lamenta que Europa se ha quedado atrás frente a Estados Unidos y países de Asia como China y Corea del Sur.

"La conectividad y, en especial, la conectividad móvil, es lo que nos diferencia con Estados Unidos y Asia", señala. Con la era de 4G “no es que no tuviéramos talento o innovación, es que en Estados Unidos se desplegó con bastante antelación y el sistema se genera donde puede progresar, donde tiene las redes", reconoce el directivo.

Y ahora, “de una forma diferente, pero parecida en el sustrato, está ocurriendo con la 5G. Otras regiones como China, Corea o India están creciendo porque han entendido que acelerar el despliegue del 5G es vital para los países" ya que sirve como una palanca para hacer crecer sus economías, impactando directamente en numerosos sectores como la agricultura, los transportes y el comercio, entre otros.

"Las redes 5G van a abrir una brecha competitiva aún más relevante que la que abrió el 4G, porque no solo toca la economía digital, sino que toca a toda la economía. En los próximos años, vamos a ver diferencias muy importante entre los "early adopters" (los primeros que lo usen) y los que lo adopten más tarde", concluye.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios