El grupo rumano de telecomunicaciones Digi ha reforzado su posición financiera mediante la firma de varias operaciones de crédito que superan los 500 millones de euros, con el objetivo de respaldar sus planes de inversión en infraestructuras y capital circulante en diversos mercados europeos.
Las operaciones afectan principalmente a sus filiales en Rumanía y España, dos de los principales mercados donde la compañía mantiene actividad en el sector de las telecomunicaciones.
Según una nota enviada a inversores el 10 de abril, Digi Romania ha ampliado su financiación senior firmado el 21 de abril de 2023. La nueva facilidad crediticia asciende a 200 millones de euros, con un vencimiento a cinco años, y será destinada tanto a inversiones de capital como a necesidades generales de liquidez. ING Bank, sucursal de Londres, actúa como agente de la operación, con la participación de otras entidades financieras como prestamistas.
Este nuevo tramo complementa el acuerdo original firmado en abril de 2023 con ING Bank, BRD, Citibank Europe, Raiffeisen Bank y UniCredit, entre otros. En ese momento, se estableció un préstamo a plazo por un total de 150 millones de euros con vencimiento hasta el 31 de enero de 2028, y una línea de crédito revolvente de 100 millones de euros con una duración de tres años.
Además, Digi Romania ha asegurado dos notas de crédito a la exportación por un valor total de 54,76 millones de euros, destinadas a la expansión de su infraestructura de red tanto en Rumanía como en Portugal. Estos préstamos, con vencimientos a cuatro años, comenzarán el 30 de abril y el 30 de junio de 2025.
Financiación estratégica en España
Por su parte, Digi España formalizaba el pasado 28 de marzo un acuerdo de financiación de 275 millones de euros con un sindicato bancario liderado por Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) e ING Bank. Esta nueva línea de crédito a cinco años se utilizará para refinanciar deuda preexistente derivada de un acuerdo firmado en 2021, así como para financiar inversiones en infraestructuras en el mercado español.
El despacho Clifford Chance asesoró a los prestamistas en esta operación. La firma legal colaboró con entidades como Banco Santander, ING Bank España, BBVA, Raiffeisen Bank International, UniCredit Bank, CaixaBank y Banco de Sabadell, quienes actuaron como colocadores principales y coordinadores.