La teleco rumana Digi ha confirmado que mantendrá sus tarifas sin cambios a lo largo de 2025, tal y como ha asegurado el CEO de la compañía, Marius Varzaru.
El directivo ha avanzado este anuncio en un encuentro navideño con la prensa, rompiendo así con la línea de sus principales competidores (Movistar, MasOrange y Vodafone) que ya han avanzado que subirán los precios de sus tarifas en enero.
Según Varzaru, esta decisión refleja los valores fundamentales de Digi, orientados a la transparencia y equidad para todos sus usuarios, tanto nuevos como antiguos. “Nuestras tarifas son las que aparecen en nuestra web, sin diferencias entre clientes recientes y los de larga trayectoria. Esto nos diferencia en el mercado”, asegura.
La apuesta por la tele
Además de la estabilidad en los precios, Digi está ampliando su oferta de televisión de pago, un servicio que actualmente se encuentra en fase de prueba en Madrid y Guadalajara. Con precios que oscilan entre 17 y 33 euros al mes, según la velocidad de conexión y los datos móviles contratados, esta nueva línea de negocio busca captar clientes de perfiles más diversos, aunque sin abandonar su estrategia de precios ajustados.
El servicio de televisión de Digi incluye más de 100 canales y tiene planes de expansión nacional para 2025, con el objetivo de enriquecer la programación con contenidos adicionales más premium, incluidos algunos deportivos.
Las cuentas: 750 millones de facturación
Digi espera cerrar 2024 con unos sólidos resultados financieros, con los que confía en alcanzar una facturación de 750 millones de euros y un Ebitda de 150 millones. Estas cifras reflejan un cambio significativo frente a los años anteriores, marcados por pérdidas, y responden a una estrategia más conservadora en términos de inversión, lo que ha permitido una reducción progresiva de su deuda, actualmente en torno a 1.500 millones de euros.
Con una cobertura de fibra que alcanza los 11 millones de hogares y un crecimiento constante en su base de clientes, Digi se posiciona como un actor relevante en el mercado español de telecomunicaciones.
La compañía también está evaluando unificar los convenios laborales provinciales en un único marco nacional, una medida que responde a las demandas de sindicatos como CCOO.