La nueva Connected Control Tower de DHL supone la integración de todos los procesos logísticos de la compañía dentro y fuera, tanto de los proveedores como de los clientes y los clientes de estos. Además, también proporciona visibilidad de la cadena de suministro de principio a fin, así como capacidad de análisis en tiempo real de la red de transporte diseñada por el operador para sincronizar el transporte y minimizar los riesgos operativos.
En este sentido, la nueva DHL Connected Control Tower es una plataforma multi-cliente que proporciona servicio a todos los sectores de actividad. Estará capacitada para gestionar un volumen anual de más de 2,1 millones de operaciones y establecerá más de 254.000 rutas cada año para las industrias de Automoción e Ingeniería, Consumo, Sanitaria y Farmacéutica, Retail y de Tecnologías de la Información con las que trabaja DHL Supply Chain mayoritariamente.
“Las operaciones de transporte generan algo más del 40% del negocio de DHL”
Por su parte, Rafael Muñoz, director de la unidad de negocio de transporte de DHL, ha explicado que “las operaciones de transporte generan algo más del 40% del negocio de DHL. Son un área estratégica para la compañía y crítica para nuestros clientes. La nueva DHL Connected Control Tower es un ejemplo más de nuestra apuesta por la digitalización y la implementación de arquitecturas tecnológicas de última generación para tener cada vez un mayor control del proceso de transporte completo y en tiempo real. Proporciona excelencia y conexión a nuestro servicio al cliente mediante potentes herramientas de gestión, dando un paso más en la industria y garantizando el mejor know-how del sector del transporte”.
DHL se convierte en la marca más suplantada por los ciberdelincuentes
Leer más
Finalmente, la plataforma digitalizada permite crear un modelo de gestión que incluye desde la planificación y optimización de rutas hasta las tareas administrativas ligadas a la logística de distribución, pasando por la contratación y gestión de proveedores y la gestión personalizada de cada uno de los clientes de DHL y de los clientes de estos. Si se profundiza en los beneficios de apostar por la digitalización destacan: una mejor coordinación entre el centro de carga y la entrega al cliente, la optimización de los tiempos de entrega, un seguimiento continuado y en tiempo real de todo el proceso y un transporte más eficiente, sostenible y responsable con el cuidado medioambiental.