En las próximas dos semanas, 15 jóvenes menores de 30 años podrán acudir a un curso intensivo de 80 horas sobre Redes de Telecomunicaciones y Fibra Óptica, impartido por profesionales de Getecom en la sede de Cruz Roja en Alcázar de San Juan, con el propósito de que puedan mejorar sus opciones de empleabilidad.
España es uno de los países líderes en penetración de fibra óptica
Además, España es uno de los países líderes en penetración de fibra óptica. Sin embargo, hay numerosas zonas a las que habría que llevar este tipo de tecnología. Esto, junto a los nuevos planes de desarrollo del 5G y su posterior mantenimiento, está aumentando la demanda de profesionales en este campo.
Por su parte, Jonathan Matas, CEO de Getecom ha explicado que “sorprendentemente, y a pesar de las tasas de desempleo existentes, cuesta encontrar trabajadores con una cualificación media para cubrir puestos de trabajo en el sector de las telecomunicaciones. Nos alegra haber encontrado con este proyecto una forma de poder ayudar a un amplio colectivo de personas a mejorar su empleabilidad, poniendo nuestra experiencia y conocimientos a su servicio”.
Solo el 63% de las zonas rurales de España tienen acceso a la banda ancha
Leer más
Siguiendo esta línea, Inmaculada Herrera, presidenta local de Cruz Roja en Alcázar de San Juan, ha explicado que se siente bastante satisfecha de la colaboración entre Getecom y Cruz Roja, puesto que, con la misma ponen en común la necesidad empresarial y la demanda del mercado de trabajo, lo que sitúa a Cruz Roja en un papel facilitador entre ambos, a la vez que intermediario, sensible y en permanente alerta para recoger las necesidades más punteras de la sociedad, obligándose a traducirlas y ser partícipe desde su ámbito más social en los avances del mercado laboral como un actor vigilante.
Un curso teórico y práctico
Paralelamente, el director de general de Cohesión Territorial de la Junta de Comunidades, Alipio García, ha afirmado durante su intervención que el gobierno de Castilla–La Mancha está impulsando las telecomunicaciones en su lucha contra la despoblación contando para ello con operadores nacionales, con las subvenciones al despliegue de banda ancha, “pero además en Castilla-La Mancha hemos apostado desde el gobierno regional por las empresas operadoras de la región y esto se ve reflejado en la celebración de este curso y en las cifras que estamos teniendo por encima de la media nacional”. El director general ha destacado también que “este curso viene a reflejar la demanda de empleo técnico que existe en la región y cómo las empresas operadoras de telecomunicaciones de Castilla-La Mancha están apostando por el talento y el empleo dentro de su región”.
Finalmente, en el acto se ha resaltado la esencia teórico-práctica de este programa, un factor diferencial. Ya que, aparte de las clases teóricas, los alumnos tendrán prácticas en las que usarán fusionadoras, cajas de abonado y de empalme, cables de fibra óptica y routers sobre los que podrán practicar y aplicar los conocimientos básicos que irán adquiriendo durante el programa.