www.zonamovilidad.es
La crisis de Apple con Siri sigue creciendo: retrasos, frustración interna y un futuro incierto
(Foto: Miguel Tomás)

La crisis de Apple con Siri sigue creciendo: retrasos, frustración interna y un futuro incierto

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 17 de marzo de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

El asistente de voz de Apple, Siri, ha sido durante años objeto de críticas por su falta de evolución frente a la competencia. Sin embargo, la situación ha alcanzado un punto crítico tras el retraso indefinido de las mejoras basadas en inteligencia artificial que la compañía había prometido.

El problema ha generado decepción entre los usuarios, pero también está provocando tensiones dentro del equipo responsable de Siri, revelando profundos errores en la estrategia de Apple en el ámbito de la IA.

Apple presentó en junio de 2024 una serie de mejoras para Siri bajo el paraguas de “Apple Intelligence”, una iniciativa que buscaba modernizar el asistente e introducir nuevas capacidades basadas en IA generativa. Estas funciones incluían una mejor comprensión del contexto, la posibilidad de tomar decisiones más inteligentes y la integración más profunda con las aplicaciones del ecosistema de Apple.

Walker, director sénior del equipo de Siri, ha descrito la situación como "fea y vergonzosa"

Sin embargo, a medida que avanzaba el desarrollo, se evidenció que la tecnología aún no estaba lista. Durante una reunión interna reciente, Robby Walker, director sénior del equipo de Siri, ha descrito la situación como "fea y vergonzosa", reconociendo que la compañía había promocionado características que ni siquiera estaban cerca de estar listas, según avanza Bloomberg.

La presentación en la WWDC 2024 fue un punto de inflexión. Apple, en su esfuerzo por no quedarse atrás frente a OpenAI, Google o Microsoft, mostró avances que en realidad solo existían en forma de prototipos y demostraciones controladas. La presión por innovar en el ámbito de la IA llevó a la empresa a generar expectativas poco realistas entre los consumidores.

Problemas técnicos y falta de un liderazgo claro

Uno de los factores clave detrás del retraso es la baja tasa de precisión de las nuevas funciones de Siri. Informes internos señalan que estas solo funcionan correctamente entre un 66% y un 80% de las veces, lo que significa que, en al menos un tercio de los intentos, los usuarios obtendrían respuestas incorrectas o ninguna respuesta en absoluto. Para una compañía que ha construido su reputación en la fiabilidad de su software, este nivel de imprecisión resulta inaceptable.

Además, la falta de una estrategia clara en IA ha sido un problema recurrente dentro de Apple. Mientras que compañías como Google y Microsoft han consolidado sus avances con modelos de lenguaje avanzados, Apple ha adoptado un enfoque más conservador, sin una hoja de ruta bien definida. Incluso dentro de la empresa, la comunicación entre departamentos parece estar generando fricciones.

Según Walker, el equipo de marketing insistió en destacar funciones como la personalización del contexto en Siri y su capacidad de interacción avanzada con las aplicaciones del sistema, a pesar de que los ingenieros ya sabían que estas no estarían listas a tiempo. Como resultado, la compañía se vio obligada a retirar anuncios y agregar advertencias en su web, retrasando la llegada de estas características sin una nueva fecha concreta.

Impacto en la imagen de Apple y frustración interna

El retraso en las mejoras de Siri no solo afecta a la percepción pública de la compañía, sino que también ha tenido consecuencias dentro del equipo de desarrollo. Walker ha reconocido en la reunión interna que muchos empleados están frustrados, agotados e incluso avergonzados por la falta de avances. La incertidumbre sobre cuándo se lanzarán las mejoras tampoco ayuda a mejorar la moral.

Apple ha afirmado que su objetivo es incluir estas funciones en iOS 19 en 2026, pero el propio Walker ha advertido ya que esta fecha no está garantizada. Con otros proyectos en marcha dentro de la compañía, existe la posibilidad de que el lanzamiento se postergue aún más.

El problema se agrava si se considera que Siri, en su estado actual, sigue siendo un asistente limitado en comparación con sus competidores. Mientras que asistentes como ChatGPT, Gemini (de Google) o Copilot (de Microsoft) han avanzado significativamente en capacidades conversacionales y generación de contenido, Siri sigue siendo un producto estático, sin mejoras sustanciales en más de una década.

Un futuro incierto para la inteligencia artificial de Apple

Apple se enfrenta ahora a un dilema estratégico. Por un lado, necesita cumplir con sus promesas y lanzar un Siri significativamente mejorado para no perder más terreno en la carrera de la IA. Por otro, apresurarse y lanzar una versión inestable podría dañar aún más su imagen y credibilidad en este sector.

Además, la falta de transparencia sobre el verdadero estado del desarrollo genera dudas sobre la capacidad de Apple para competir en este campo. La compañía sigue sin revelar detalles sobre sus modelos de lenguaje o su infraestructura de IA, lo que contrasta con la apertura de otros gigantes tecnológicos que han hecho de la inteligencia artificial su prioridad absoluta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios