www.zonamovilidad.es
Kim Jong Un, dictador de Corea del Norte
Kim Jong Un, dictador de Corea del Norte (Foto: Office of the President of Russia)

Corea del Norte refuerza su ciberespionaje con una nueva unidad de hackers basada en IA

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
viernes 21 de marzo de 2025, 15:30h

Escucha la noticia

El gobierno de Corea del Norte ha creado una nueva unidad de ciberataques dentro de su agencia de inteligencia, el Buró General de Reconocimiento (RGB, por sus siglas en inglés).

Según ha avanzado la publicación especializada Daily NK, la unidad, denominada Centro de Investigación 227, estará centrada en el desarrollo de tecnologías de hacking ofensivo, con un énfasis particular en el uso de inteligencia artificial para el robo de información.

El establecimiento de esta unidad responde a una orden directa del líder norcoreano, Kim Jong Un, quien a finales de febrero instruyó al Estado Mayor para fortalecer las capacidades de guerra cibernética en el extranjero y el 9 de marzo ya estaba operativa.

El nuevo centro tendrá un enfoque prioritario en la investigación y desarrollo de técnicas de hacking

A diferencia de otros institutos bajo el control del RGB, el nuevo centro tendrá un enfoque prioritario en la investigación y desarrollo de técnicas de hacking, en lugar de la simple recopilación de inteligencia. Su misión incluirá la neutralización de redes de seguridad occidentales, el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial para el robo de datos y el diseño de programas automatizados de análisis y recopilación de información.

Según la fuente citada por Daily NK, el objetivo del régimen es operar el centro de manera continua para responder en tiempo real a la información recopilada por los grupos de hackers norcoreanos desplegados en el extranjero. Con esta estrategia, Corea del Norte busca fortalecer su capacidad de infiltración en redes extranjeras, acceder a datos sensibles y sustraer activos financieros mediante ciberataques dirigidos.

El nuevo centro estará ubicado en el distrito de Mangyongdae, mientras que la sede principal del RGB permanece en el distrito de Hyongjesan, en Pyongyang. Dentro de la agencia, se considera que la creación de este instituto representa un paso adelante en la consolidación de las operaciones de ciberespionaje y sabotaje informático de Corea del Norte.

Hackers norcoreanos y el robo de activos digitales

En múltiples ocasiones se ha señalado a Corea del Norte por su participación en ciberataques de alto perfil contra instituciones financieras y plataformas de criptomonedas. En los últimos años, hackers vinculados al régimen han sido responsables de importantes robos, incluyendo el reciente ataque contra la plataforma de criptomonedas Bybit, en el que sustrajeron activos por valor de 1.400 millones de dólares.

Las agencias de seguridad estadounidenses, como la NSA y el FBI, han acusado con anterioridad al RGB de llevar a cabo actividades de espionaje cibernético y operaciones de hacking contra empresas e infraestructuras occidentales. Con la creación del Centro de Investigación 227, el régimen norcoreano refuerza su capacidad para realizar ataques aún más sofisticados, aprovechando el uso de inteligencia artificial para optimizar sus estrategias de intrusión y robo de información.

Reclutando expertos

El régmine norcoreano reclutará a unos 90 expertos en una primera fase

Para dotar de personal al Centro de Investigación 227, el RGB está llevando a cabo un proceso de selección de especialistas en informática, con planes para reclutar a unos 90 expertos en una primera fase. Según la fuente citada en la investigación, los seleccionados son graduados con calificaciones sobresalientes en áreas como desarrollo de software, automatización de sistemas y seguridad informática.

Estos expertos no operarán directamente en misiones de guerra cibernética en el extranjero, sino que desempeñarán un papel interno en el diseño y perfeccionamiento de programas ofensivos. La creación de esta unidad refuerza la capacidad operativa del RGB en el ámbito digital, consolidando la estrategia de Corea del Norte en el uso del ciberespionaje como herramienta clave para el robo de activos y la obtención de información estratégica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios