El total de acceso instalados de redes de nueva generación, que permite conexiones de muy alta velocidad, ha continuado creciendo durante el cuarto trimestre del año hasta conseguir un despliegue que roza los 62 millones de accesos, un 10,8% más que hace un año. Sin embargo, sólo crecen los accesos correspondientes a FTTH con 51 millones de accesos desplegados frente a los 45 millones de diciembre de 2018.
Las conexiones NGA activas, por su parte, supusieron 12,8 millones, un 11% más que hace un año. Con un crecimiento liderado por la FTTH, que suma 1,6 millones de accesos nuevos en un año hasta los 10,3 millones.
Asimismo, a finales de 2019, el 82% del parque total de 15,3 millones de conexiones de banda ancha fija tenían una velocidad contratada de 30Mbps o más, lo que supone 1,4 millones más que en diciembre de 2018.
De las 12,5 millones de líneas con velocidades superior o igual a 30Mbps, el 93,4% tenía una velocidad contratada de 100Mbps o más. Además, el 85% de las líneas de banda ancha fija pertenecen a los 3 principales operadores, lo que supone una caída del 3,5%. Destaca especialmente la fuerte subida de MásMóvil que consigue un 2,3% más de líneas en 2019.
Telefonía móvil
Respecto a la telefonía móvil, la cuota de mercado de los tres principales operadores ha caído también en 1,6 puntos porcentuales. Movistar, Vodafone y Orange copan casi el 77% de las líneas móviles.
En el conjunto del año, comparando los datos de diciembre 2018 con los de diciembre de 2019, sólo el Grupo MásMóvil mejora sus cifras, con un 0,8% más de líneas móviles. Movistar cae un ligero 0,2%, la cuota de Orange un 0,7% y Vodafone un 0,8%.
Televisión de pago y paquetes convergentes
El total de los paquetes cuádruples y quíntuples alcanzó los 12,5 millones con una representación de los paquetes convergentes que ya supone el 80% del conjunto del mercado.
Por su parte, el parque de abonados de televisión de pago sube un 6,4% en tasa interanual hasta los 7,2 millones de abonados.