La Navidad, una época de celebraciones, regalos y reuniones familiares, también se convierte en el momento perfecto para los ciberdelincuentes. Durante estas fechas, el aumento de transacciones, las ofertas irresistibles y el estrés propio de las fiestas generan un terreno fértil para las estafas online.
En este contexto, la firma de ciberseguridad eslovaca ESET ha identificado las estafas más comunes que proliferan en esta temporada, alertando a los usuarios sobre los riesgos y ofreciendo recomendaciones para mantenerse protegidos.
Entre las tácticas más frecuentes se encuentran las tarjetas de regalo falsas
Entre las tácticas más frecuentes se encuentran las tarjetas de regalo falsas. Los estafadores venden productos inexistentes o robados a precios atractivos, e incluso los ofrecen como premios en sorteos ficticios. También abundan las páginas web fraudulentas que imitan a tiendas reales con el objetivo de robar información personal o desviar pagos. Otro método recurrente son las ofertas irreales, que prometen productos muy demandados a precios absurdamente bajos pero que nunca llegan a los compradores.
El panorama de amenazas se amplía con tarjetas digitales manipuladas, que parecen inocentes felicitaciones navideñas, pero contienen malware. Asimismo, las estafas telefónicas, conocidas como vishing, intentan suplantar a empresas de mensajería o servicios de atención al cliente para obtener datos confidenciales. A esto se suman los mensajes de envíos falsos, con enlaces que conducen a páginas maliciosas, y los sorteos engañosos que recopilan información personal bajo la falsa promesa de premios.
Son comunes las ofertas laborales falsas, que buscan robar datos personales o dinero bajo el pretexto de empleos sencillos y bien remunerados
Además, en estas fechas suelen aparecer organizaciones benéficas ficticias que apelan a la generosidad navideña para obtener donaciones. También son comunes las ofertas laborales falsas, que buscan robar datos personales o dinero bajo el pretexto de empleos sencillos y bien remunerados. Por último, las estafas relacionadas con viajes incluyen reservas de vuelos y alojamientos inexistentes, dejando a las víctimas desprotegidas al llegar a su destino.
“La temporada navideña, marcada como un periodo clave para comercios y minoristas gracias al aumento de las compras y las promociones especiales, también representa una oportunidad de oro para los estafadores”, apunta Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España. “Este entorno dinámico y cargado de actividad se convierte en el escenario perfecto para las estafas online, que buscan aprovechar la prisa y el descuido de los usuarios en plena vorágine navideña”, señala Albors.
Consejos para tener en cuenta estas fechas
Aunque estas estafas emplean tácticas conocidas, pueden evitarse con medidas preventivas. Es fundamental desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad y revisar detenidamente los correos electrónicos y enlaces, identificando errores que podrían delatar intentos de phishing. La compañía insiste en la importancia de usar contraseñas únicas y robustas, activar la autenticación multifactor y mantener los dispositivos actualizados.
Asimismo, se recomienda utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito, que ofrecen mayor protección en caso de fraude, o plataformas como PayPal. Verificar las notificaciones de entrega directamente con las empresas de logística y evitar proporcionar información confidencial en respuestas a mensajes no solicitados son otras precauciones esenciales.
También es aconsejable contar con un software de seguridad confiable y actualizado puede marcar la diferencia, bloqueando muchos de estos intentos antes de que lleguen al usuario.
En definitiva, aunque las festividades inviten al consumo y la generosidad, es crucial mantenerse alerta. Así, este periodo de celebración podrá vivirse como merece: lleno de alegría y tranquilidad.