Con esta consulta, que estará abierta hasta el 13 de noviembre, la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia quiere recabar información sobre el funcionamiento de estos nuevos servicios y determinar el alcance de la aplicación de la Ley Audiovisual.
De este modo, se inicia un proceso participativo para conseguir información relevante sobre cómo funcionan estos servicios, que dan respuesta a los avances tecnológicos y a un cambio de hábitos de consumo entre las generaciones más jóvenes.
La CNMC invita a “todos los interesados a pronunciarse sobre todos aquellos aspectos que crean importantes o que les afecten”
La idea es poder determinar los alcances de la aplicación de la Ley General de la Comunicación Audiovisual del 7/2010 de 31 de marzo sobre estos agentes del mercado audiovisual.
Por ello, la consulta pública permanecerá abierta hasta el 13 de noviembre y la CNMC invita a “todos los interesados a pronunciarse sobre todos aquellos aspectos que crean importantes o que les afecten”.
Según explica la CNMC, con el visto bueno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que reconoce los requisitos previstos en la normativa para considerar a algunos de estos nuevos servicios como servicios de comunicación audiovisual, la situación deja abierta la puerta a ampliar el alcance de la regulación audiovisual a los nuevos actores.
De esta manera, estos agentes que prestan nuevos servicios podrían estar sujetos al cumplimiento de la regulación audiovisual relativa, entre otras cosas, al contenidos y calificación por edades, el control parental y la publicidad.