La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) ha dado su aprobación final a la fusión entre Vodafone y 3 UK, estableciendo una serie de condiciones destinadas a mantener la competencia y beneficiar a los consumidores.
Esta unión entre dos gigantes de las telecomunicaciones promete una inversión de 11.000 millones de libras en una red 5G avanzada y establecerá nuevos estándares en el sector. La decisión, anunciada tras un exhaustivo proceso de evaluación, está sujeta a compromisos estrictos relacionados con la inversión, los precios y el acceso mayorista.
mbas empresas han diseñado un plan de integración y mejora de la red a ocho años
La operación tiene como objetivo transformar el panorama de las telecomunicaciones en el Reino Unido mediante la creación de una de las redes 5G más avanzadas de Europa. Ambas empresas han diseñado un plan de integración y mejora de la red a ocho años, que incluye un compromiso financiero sin precedentes. Los 11.000 millones de libras que se invertirán buscarán modernizar la infraestructura y mejorar la cobertura y calidad de los servicios móviles en todo el país.
La CMA, en su informe, destaca que este plan tiene el potencial de incrementar la competencia a largo plazo entre los operadores móviles del Reino Unido, beneficiando a millones de usuarios. La supervisión de la implementación de este plan estará a cargo de la propia CMA y de Ofcom, el regulador de telecomunicaciones británico.
Compromisos para proteger a los consumidores
Como parte de las condiciones de la fusión, Vodafone y 3 UK han aceptado limitar los precios de ciertas tarifas móviles y de datos durante los próximos tres años. Este control de precios abarca tanto los servicios minoristas como los mayoristas, asegurando que los operadores móviles virtuales (MVNO, por sus siglas en inglés) puedan acceder a términos competitivos mientras se despliega la nueva infraestructura.
Además, Vodafone se ha comprometido a vender parte de su espectro a Virgin Media O2, medida que busca abordar las preocupaciones relacionadas con la competencia en el mercado. Este movimiento, junto con los compromisos tarifarios, busca garantizar que la fusión no reduzca las opciones disponibles para los consumidores ni limite la capacidad de otros operadores de ofrecer servicios de calidad.
Esta aprobación "libera el freno de mano en la industria de telecomunicaciones del Reino Unido"
Margherita Della Valle, CEO de Vodafone Group, asegura que esta aprobación "libera el freno de mano en la industria de telecomunicaciones del Reino Unido" y defiende que la inversión permitirá que el país se posicione como líder en telecomunicaciones en Europa.
Por su parte, Canning Fok, vicepresidente de CK Hutchison, matriz de 3 UK, señala que la empresa está comprometida con implementar el plan de inversión en red, el cual "transformará la infraestructura digital del Reino Unido y garantizará una calidad de red de clase mundial para los consumidores".
Detalles de la transacción
El acuerdo, que fue anunciado en junio de 2023, se espera que se cierre durante el primer semestre de 2025. Vodafone tendrá una participación mayoritaria del 51% en la nueva entidad fusionada, mientras que CK Hutchison controlará el 49% restante.
Además, Vodafone cuenta con una opción para adquirir la participación de su socio tres años después de la fusión, siempre que se cumplan ciertas condiciones.