La categoría de entradas para espectáculos y ocio se encuentra en quinta posición en el ranking de los productos y servicios más demandados en eCommerce, por detrás de otras como viajes o productos tecnológicos. Asimismo, hay que destacar que cinco de cada diez usuarios ha comprado por internet algún producto relacionado con este segmento, según el primer Observatorio sobre hábitos en eCommerce, elaborado por Trusted Shops.
Teniendo en cuenta que en los meses de verano la compra por internet para este tipo de eventos aumentan considerablemente, Rafael Gómez-Lus, experto Legal de Trusted Shops, comparte algunos consejos para tener en cuenta a la hora de comprar online este tipo de productos.
Cuidado con las gangas
Este tipo de productos suelen venderse de manera online como gangas de última hora. En muchas ocasiones los compradores se apresuran a comprar una entrada sin pensárselo mucho con el objetivo de no quedarse sin ella. Es importante dedicar unos minutos a asegurarse de que la página en la que está adquiriendo el producto es oficial y segura.
Se debe ser cuidadoso a la hora de facilitar los datos personales a este tipo de páginas y, en especial, cuando se aporten datos bancarios
Derecho de devolución
Es importante tener en cuenta que la compra de entradas para espectáculos festivos se encuentra excluida del derecho de desistimiento. Por lo tanto, si se decide tras la compra del billete que no se quiere asistir al evento, no se podrá exigir que devuelvan el dinero. Ahora bien, en caso de cancelación del mismo, el comprador tendrá derecho a la devolución del importe de la entrada.
Tiempo de envío
El empresario online ha de indicar el tiempo de envío de las entradas antes de que se concluya el pedido. Esta información vincula legalmente al empresario, por lo que está prohibido indicar plazos de entrega meramente indicativos condicionados a su voluntad.
Datos personales
Se debe ser cuidadoso a la hora de facilitar los datos personales a este tipo de páginas y, en especial, cuando se aporten datos bancarios. Se debe verificar que estos sean transmitidos de forma cifrada y que, en el caso de que sean guardados, no se incluya el número de verificación de la tarjeta de crédito.
Costes encubiertos
A la hora de comprar online, se debe prestar especial atención a los costes encubiertos. Aplicar suplementos adicionales sin el consentimiento expreso del consumidor, como puede ser el caso de la contratación de un seguro mediante una casilla marcada por defecto, está prohibido por la ley. De ser este el caso, el comprador tiene derecho a la devolución del importe del pago adicional.