El ciberataque que se produjo en 2014 no se había detectado hasta el pasado mes de septiembre y hasta la pasada semana no se conoció su alcance. Según ha informado la firma, los ciberdelincuentes pudieron tener acceso a información de clientes como nombres, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos, números de pasaporte y sus itinerarios y no descartan la posibilidad de que también tuvieran acceso a datos relacionados con las tarjetas de crédito de los clientes que pernoctaron en sus hoteles. La firma hotelera ha asegurado que está haciendo lo posible para resolver la situación ayudar a sus clientes.
El ciberataque se produjo antes de Marriott adquiriera Starwood en 2016
El ciberataque, detectado hace dos meses por una herramienta interna, ha llevado varias semanas a los equipos de la compañía para poder rastrear la información que ha podido ser afectada y determinar qué tipo de contenido podría haberse visto comprometido.
La compañía contactará con los usuarios afectados
La investigación interna ha desvelado que un tercero accedió a la base de datos, copió información no encriptada y trató de robarla. Hay que recordar que, en 2014, cuando se produjo la ciberintrusión la compañía Starwood no pertenecía a Marriott ya que esta la adquirió hace dos años por 13.600 millones de dólares.
Sin embargo, sí se ha tomado en serio el ataque a la que ya es una importante parte de sus activos y ha creado un sitio web y ha puesto a disposición de los clientes un número de teléfono para informar a los clientes. Además, ha asegurado que se pondrá en contacto con los afectados y permitirá el acceso sin coste a WebWatcher para verificar si sus datos personales son utilizados