La dependencia de internet de los jóvenes españoles es cada vez mayor, lo que ha provocado que un tercio de los padres (36%) haya mostrado su preocupación por una posible adicción a internet de sus hijos, según el último estudio realizado por B2B y la firma de ciberseguridad Kaspersky Lab.
Según el estudio, y con la opinión de los padres por delante, uno de cada diez menores de 18 años son adictos a internet. Según los padres, un 39% considera su preocupación porque sus hijos accedan a contenidos considerados inapropiados o explícitos, mientras que a un 35% le preocupa que se puedan comunicar con extraños.
Los padres sienten que las amenazas no dejan de aumentar
El 54% de los padres señalan que las amenazas online contra sus hijos aumentan, y apuntan al tiempo que pasan con ello, cada vez mayor, como fuente del aumento. Ante esto, el 33% de los padres asegura que ha tomado la decisión de limitar el tiempo que sus hijos pueden pasar conectados a internet.
"La tecnología puede ayudar a reducir los riesgos, al permitir que los niños puedan explorar todos los aspectos positivos de Internet y desarrollar sus habilidades digitales sin tener que preocuparse por las ciberamenazas"
Pero esta decisión no es necesariamente algo que mantenga a los pequeños fuera de peligro, y es que el 47% se ha enfrentado con al menos una amenaza online en un periodo de 12 meses.
“Es imperativo utilizar un software que refuerce nuestras defensas. La tecnología puede ayudar a reducir los riesgos, al permitir que los niños puedan explorar todos los aspectos positivos de Internet y desarrollar sus habilidades digitales sin tener que preocuparse por las ciberamenazas”, defiende Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia.
Educación y concienciación, clave para la ciberseguridad de los pequeños
Un 37% de los padres apuesta por hablar de manera regular con sus hijos para enseñar los peligros de las amenazas online, y un 34% trata de supervisarles cuando están conectados.
"La educación y la comunicación juegan un papel vital a la hora de garantizar que los hijos utilicen Internet de manera responsables y segura"
Desde Kaspersky Lab señalan que “educar y concienciar a los niños en el buen uso de Internet, alertarles de los peligros que pueden encontrar y ayudarles y apoyarles en el descubrimiento de Internet y de las buenas prácticas es fundamental”.
“Todos los padres quieren proteger a sus hijos y mantenerlos seguros, pero limitar su acceso al mundo online no es necesariamente el mejor modo de hacerlo. La educación y la comunicación juegan un papel vital a la hora de garantizar que los hijos utilicen Internet de manera responsables y segura”, señala Ramírez.