El pasado 13 de julio, el grupo de ciberdelincuentes 0v1ru$ accedió a los servidores de SyTech, dejando visible dentro de la web del contratista su firma (el emohi de ‘yoba face’).
Durante este ataque, los ciberdelincuentes accedieron a 7,5TB de información sobre planes de la compañía relacionados con servicio de inteligencia ruso, que fue enviado al grupo de ciberdelincuentes Digital Revolution y que se encargó de su publicación y distribución a los medios de comunicación.
Entre los datos y archivos filtrados se encuentran planes para desanonimizar la red Tor, la eliminación de redes sociales o la recopilación de datos de empresas rusas, así como el plan ya conocido a principios de este año de separar la red rusa de la web.
Rusia trabaja para que Tor deje de ser anónima
El proyecto que más atención llama para el colectivo de hackers y ciberactivistas es quizá el plan para acabar con el anonimato en el navegador Tor, que permite navegar de manera anónima al enviar el tráfico de Internet a través de retransmisiones aleatorias en todo el mundo, permitiendo ocultar la ubicación e, incluso, acceder a la denominada ‘Dark Web’.
El fin del anonimato en este navegador afectará directamente a profesionales del mundo de la seguridad y la información, pero también a criminales que operan en la red profunda.