Alberto Pinedo, NTO de Microsoft en España ha explicado que “desde Microsoft proporcionamos servicio a miles de millones de clientes en todo el mundo, lo que nos permite obtener una visión muy valiosa mediante el análisis de señales de seguridad de un amplio y diverso abanico de empresas, organizaciones y consumidores. Nuestra posición única, sumada al empleo de Inteligencia Artificial, nos permite obtener una imagen precisa del estado de la ciberseguridad, incluyendo indicadores que nos brindan la oportunidad de predecir los siguientes pasos de los ciberdelincuentes. Todo esto se plasma en nuestro Informe de Defensa Digital, que este año reúne los datos y perspectivas de más equipos y áreas de Microsoft que nunca, y que esperamos que sea de gran utilidad para que las organizaciones conozcan cómo los ciberdelincuentes están cambiando sus modos de ataque y puedan actuar de la forma más adecuada para combatirlos”.
Más de una cuarta parte de las organizaciones han sido víctimas de ciberataques
Leer más
El cibercrimen
Paralelamente, cabe destacar que el cibercrimen, concretamente el ransomware, sigue siendo una plaga en constante crecimiento. Mientras que en los ataques procedentes de los estados-nación los actores buscan la obtención de información, el objetivo de los cibercriminales es económico. Por ello, las víctimas tienen un perfil distinto y los cibercriminales buscan atacar las infraestructuras críticas.
Los ciberdelincuentes cada vez son más creativos, innovadores y oportunistas
Asimismo, los ciberdelincuentes cada vez son más creativos, innovadores y oportunistas. Se mueven rápidamente para descubrir nuevos vectores de amenazas, utilizar nuevas fallas de seguridad y responder a nuevas defensas, mejorando sus técnicas para que los ataques sean más difíciles de detectar.
En esta línea, el Informe de Defensa Digital de Microsoft señala que, en el último año, la economía del "cibercrimen como servicio" se ha convertido en una industria criminal madura. Actualmente, cualquier persona, independientemente de sus conocimientos técnicos, puede acceder a un mercado online robusto para comprar la gama de servicios necesarios con los que ejecutar ataques para cualquier propósito: desde kits de infección listos para usar, que cuestan poco más de 56 euros, a credenciales que se venden por importes de entre 1 y 43 euros, dependiendo del valor percibido del objetivo.
Ciberataques para matar o herir a seres humanos, el nuevo nivel de la ciberguerra
Leer más
Cifras de intervención
Finalmente, entre julio de 2020 y junio de 2021, Microsoft bloqueó 9.000 millones de amenazas a dispositivos, 32.000 millones de ataques al email, y 31.000 millones de amenazas. Para ello, cuenta con un equipo integrado por más de 8.500 expertos en el ámbito de la seguridad, apoyados por herramientas de Inteligencia Artificial para el análisis de señales. La compañía prevé continuar realizando importantes inversiones en esta área, que incluyen 20.000 millones de dólares a lo largo de los próximos 5 años.