Chema Alonso, reconocido líder español en tecnología e innovación, que durante los últimos 13 años ha trabajado en la transformación de Telefónica y ha sido recientemente destituido de su cargo, ha sido duramente cuestionado en los medios por lo que algunos califican de trabajo caprichoso y baldío; sin embargo, el alto ejecutivo de la telco se muestra dolido por el trabajo de un equipo, “un gran equipo”, que durante años ha dedicado su tiempo y esfuerzo al proceso de modernización de la compañía.
Así, es justo recordar que a lo largo de estos años, Chema lideró iniciativas clave que no solo impulsaron el posicionamiento competitivo de Telefónica, sino que también marcaron un precedente en el uso de la tecnología como herramienta estratégica dentro de un sector poco acostumbrado a ‘las modernidades’. Desde la ciberseguridad hasta la inteligencia artificial, pasando por modelos de datos relevantes y plataformas digitales globales, Alonso siempre ha asegurado querer demostrar cómo el uso inteligente de la tecnología puede generar valor sostenido para una organización y sus clientes.
Talentum, ciberseguridad y tecnología digital
Uno de los hitos tempranos y fundamentales de la carrera de Alonso en Telefónica fue la creación de Talentum, un programa diseñado para identificar, apoyar y desarrollar el talento joven en el ámbito tecnológico. Talentum no solo permitió que miles de jóvenes accedieran a oportunidades de formación y desarrollo profesional, sino que también posicionó a Telefónica como un referente en la promoción del conocimiento y la innovación en España y en otros países en los que ofrecen servicio.
Una de las operaciones más conocidas de su currículo fue la transformación de ElevenPaths (una empresa que fundó con algunos miembros de su familia y otros compañeros y que posteriormente adquirió Telefónica) en una unidad de ciberseguridad de vanguardia, con tecnologías protegidas por patentes que maximizaban los ingresos y la relevancia en el mercado. Además, bajo su liderazgo, se creó ‘Telefónica Innovación Digital’, división donde “se consolidaron 20 empresas globales deficitarias en una única organización con resultados positivos desde su fundación".
En el ámbito del Big Data, Alonso fue el artífice de la creación de ‘Luca’, una plataforma estratégica que permitió aprovechar los datos de manera eficiente y segura. También impulsó la negociación y posterior venta de la JV en China, generando 70 millones de euros en Telefónica Tech, y estandarizó APIs y modelos de datos globales que facilitaron la operación en todo el grupo.
Kernel: La 4ª plataforma como núcleo tecnológico
Así mismo, Kernel, conocida como la 4ª Plataforma, es una de las contribuciones más significativas de Alonso y el que fuera CEO de Telefónica, José María Alvarez Pallete, ya que esta infraestructura soporta todos los servicios digitales del grupo y ha permitido la integración de soluciones como Mi Movistar, Movistar Plus, SmartWiFi y más. Kernel es el eje central que garantiza el cumplimiento regulatorio, utiliza Machine Learning e integra modelos de GenAI y arquitecturas RAG.
Con proyectos como Movistar Home (tal vez el más cuestionado por la prensa), Alonso quiso frenar la entrada de competidores como Alexa y Google Home en el mercado español. Este dispositivo, diseñado para integrarse con la televisión y la telefonía digital, pretendía el liderazgo de Telefónica en el hogar conectado. Además, iniciativas como SmartWiFi, Living Apps, la suma de plataformas de streaming y el desarrollo de la app global para 43 millones de clientes fueron algunos de los haberes del hacker dentro de la compañía.
Aura: la llegada de la Inteligencia artificial
Con respecto a ‘Aura’, la plataforma de lenguaje natural desarrollada bajo su dirección, desde la compañía se asegura que está integrada en múltiples canales y servicios y que genera ingresos anuales significativos que garantizan la independencia tecnológica de Telefónica frente a terceros.
Además de estos proyectos, Alonso lideró inversiones en tecnologías como ‘Bit2Me’ y ‘Perplexity’, expandió Telefónica Educación Digital hasta posicionarla en positivo, participó en la venta del Instituto Tecnológico Telefónica y Telefónica Alpha Health, y lanzó soluciones como Conexión Segura o la pasarela de pagos global.