La torrera española Cellnex ha presentado sus resultados económicos relativos a los primeros nueve meses del año, en los que presenta una mejora en la mayoría de las principales magnitudes, alcanzando los 2.903 millones de euros de ingresos, lo que supone un 7% más que hace un año.
La compañía que lidera Marco Patuano continúa su senda hacia los números verdes en sus cuentas con ingresos orgánicos (sin contar la venta de emplazamientos en Francia) que crecen un 7,4%.
Asimismo, la compañía presenta un EBITDA después de arrendamientos (EBITDAaL) que crece un 8,9% hasta los 1.723 millones de euros con EBITDA ajustado que alcanza los 2.386 millones. Todo ello con un flujo de caja libre que se sitúa en los 326 millones de euros gracias a la generación de caja y a los 357 millones de euros recibidos en el contexto de los procesos de remedies.
Con todo ello, Cellnex cierra septiembre con un resultado neto negativo de -140 millones de euros, lo que supone un 29% menos de pérdidas que los -198 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
“En poco más de un año habremos logrado buena parte de los principales objetivos estratégicos que nos fijamos para el nuevo capítulo de Cellnex, que prevemos poder completar con el avance de la remuneración a nuestros accionistas –una vez cerradas las operaciones de venta de Irlanda y Austria–, cumpliendo así con todos y cada uno de nuestros compromisos con el mercado”, destaca Marco Patuano, CEO de Cellnex.
Negociando con MasOrange
La compañía ha confirmado además que se encuentra en negociaciones avanzadas con MasOrange para extender y unificar en un contrato único su relación el operador móvil español tras la fusión de Orange España y MásMóvil, con una posible ampliación hasta el año 2048.
Así, Cellnex asegura que se adaptarán de manera flexible a la estrategia de red de MasOrange en el corto plazo, a la que proveerá con servicios adicionales para la densificación de la misma.
Crecen todas las líneas de negocio
Por otro lado, la compañía ha desgranado en sus resultados la situación actual de las diferentes líneas de negocio con grandes noticias. El sector de emplazamientos para operadores de telecomunicaciones sigue siendo la principal fuente de ingresos, suponiendo el 82% del total, y que gracias a un crecimiento del 6% alcanza los 2.376 millones de euros.
Por su parte, el segmento de DAS, Small Cells y otros servicios de red aporta el 6,4% de los ingresos, con 186 millones y una subida del 13%, mientras que el apartado de fibra (mayorista), conectividad y servicios de coubicación (housing) supone el 5% de la facturación con unos ingresos de 146 millones y una subida del 21%. Los resultados se completan con el segmento de radiodifusión que suponen un 6,6% de los ingresos con 194 millones y un crecimiento del 3%.
Cellnex cuenta con un total de 113.741 emplazamientos operativos, lo que supone un 9,5% más de puntos de presencia (PoPs)
Asimismo, a 30 de septiembre de 2024, Cellnex contaba con un total de 113.741 emplazamientos operativos, lo que supone un 9,5% más de puntos de presencia (PoPs): 24.401 en Francia, 22.586 en Italia, 16.612 en Polonia, 13.533 en Reino Unido, 8.770 en España –los cinco principales mercados del Grupo–, y un total de 27.839 emplazamientos en el resto de países en los que opera (6.687 en Portugal, 5.534 en Suiza, 4.670 en Austria, 4.005 en los Países Bajos, 3.264 en Suecia, 1.680 en Dinamarca y 1.999 en Irlanda); a los que se suman 1.903 emplazamientos de radiodifusión y otros; y un 11.478 nodos DAS y Small Cells.
17.500 millones de deuda
Por otro lado, la deuda neta de Cellnex se sitúa ya en los 17.500 millones de euros, algo menos de lo registrado en el primer semestre del año. De ella, el 80% está referencia a tipo fijo. Para hacer frente a esto, la compañía cuenta con un acceso a liquidez inmediata de 4.000 millones de euros.