Bruselas busca la manera de facilitar una transición suave hacia el fin del ‘roaming’ a la vez que busca suavizar las elevadas tarifas de algunos operadores cuando usamos nuestro teléfono en estados de la Unión Europea que no son nuestro país de origen. De esta manera, Bruselas pretende establecer un límite para reducir las tarifas mayoristas actuales, con el fin de asegurar el fin del ‘roaming’ en su fecha establecida.
Bruselas pretende establecer un límite para reducir las tarifas mayoristas actuales, con el fin de asegurar el fin del ‘roaming’
Andrus Ansip, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo de Mercado Único Digital, ha explicado que la revisión de los mercados mayoristas busca “acabar con los bloqueos geográficos injustificados” aprovechando el acuerdo que pondrá fin a los cargos por itinerancia en países de la Unión Europea. Por otro lado, Ansip ha declarado que, desde la Unión, se quiere llegar a la portabilidad transfronteriza de contenidos para el año 2017.
Portabilidad fronteriza
De esta manera, los europeos podrán desplazarse con sus películas, música, retransmisiones deportivas y libros electrónicos por toda la Unión Europea, pero esta medida aún no está en vigor, sino que se trata de uno de los objetivos de la Comisión. Este mes de abril, entraba en vigor el nuevo límite de tarifas en itinerancia, el cual encaminaba al mercado europeo hacia el fin del roaming para junio de 2017.
Ahora, gracias a esta medida, un operador no podrá cobrar más de cinco céntimos por minuto de llamada realizada desde un Estado miembro distinto al del cliente, ni tampoco más de dos céntimos por mensaje de texto. Por otro lado, el límite en la navegación se encuentra en un máximo de cinco céntimos por MB de datos. A estas tarifas máximas debemos añadirle el IVA.