Este miércoles, la Unión Europea y, en especial, sus reguladores antimonopolio han dado su negativa a la venta de O2 por parte de la compañía española a Hutchison, según informa la Agencia Reuters. La Comisión Europea ha declarado que las concesiones que había propuesto la compañía que iba a comprar O2 no son suficientes para paliar las preocupaciones de la competencia.
Vestager declara que la compra de O2 habría obstaculizado la innovación y el desarrollo de la infraestructura de red en Reino Unido
Desventajas para los usuarios británicos
Esta compañía asiática ya opera en Reino Unido bajo el operador Three y, con la compra de O2, ampliará su presencia en telecomunicaciones en el país británico. La Comisaria Europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha declarado, a través de un comunicado, la preocupación de la Unión Europea porque “los consumidores hubieran tenido menos posibilidades de elección para encontrar un paquete móvil que se adapte a sus necesidades y pagaran más que sin el acuerdo".
Además, Vestager ha añadido que la compra de O2 habría obstaculizado la innovación y el desarrollo de la infraestructura de red en el país. Por su parte, Telefónica ha anunciado en un comunicado que mantiene “sus objetivos financieros, el ratio de apalancamiento y la política de dividendos propuesta” pese a que no se lleve a cabo la transacción financiera respecto a O2.