El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha lanzado la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025, dotada con 90 millones de euros, con el objetivo de financiar proyectos colaborativos de I+D orientados al desarrollo de tecnologías disruptivas.
El CDTI destina 90 millones a reforzar el liderazgo tecnológico de España en sectores clave
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) ha lanzado la convocatoria INNTERCONECTA STEP 2025, dotada con 90 millones de euros, con el objetivo de financiar proyectos colaborativos de I+D orientados al desarrollo de tecnologías disruptivas.
La medida busca fortalecer la capacidad tecnológica e industrial del país en sectores considerados críticos para la soberanía europea: digitalización, eficiencia energética y biotecnología.
La convocatoria, abierta hasta el 19 de mayo de 2025, está diseñada para fomentar consorcios de empresas —especialmente con participación de pymes— que colaboren con organismos de investigación públicos o privados. La condición mínima establece una subcontratación del 10 % del presupuesto a estos centros, con el fin de vincular directamente la generación de conocimiento a su aplicación práctica en la industria.
Los proyectos deberán desarrollarse en al menos dos regiones seleccionadas entre las que figuran Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias o Castilla y León, entre otras. Este criterio refuerza el componente regional y favorece la cohesión territorial en el despliegue de innovación. El presupuesto total por proyecto podrá oscilar entre uno y cuatro millones de euros, lo que sitúa la convocatoria en una escala intermedia, pero con capacidad para generar resultados tangibles a medio plazo.
Transferencia tecnológica y soberanía digital
INNTERCONECTA STEP se alinea con el marco europeo STEP (Strategic Technologies for Europe Platform), una iniciativa concebida para reducir la dependencia de Europa en áreas estratégicas. En el ámbito digital, esto implica potenciar capacidades en software, ciberseguridad, procesamiento de datos o inteligencia artificial aplicada. La convocatoria busca precisamente que el tejido empresarial español avance en estas áreas sin depender de desarrollos tecnológicos externos, incorporando innovación propia y adaptada a las necesidades locales y regionales.
También se pone el foco en tecnologías limpias y eficientes, clave en el contexto de transición energética, y en la biotecnología, un sector que ha cobrado un papel central desde la pandemia y que sigue siendo fundamental en la intersección entre salud, medio ambiente y economía.
Las agrupaciones solicitantes tendrán que estar compuestas por un mínimo de dos y un máximo de seis empresas, con al menos una pyme y dos entidades independientes entre sí. No se requiere crear una nueva figura jurídica, pero sí establecer un acuerdo de colaboración previo que regule la ejecución del proyecto. Cada empresa deberá asumir un presupuesto mínimo elegible de 175.000 euros.
La convocatoria no solo financia el desarrollo tecnológico, sino que también facilita el acceso a una red de colaboración estructurada en torno a proyectos de largo alcance, con finalización prevista entre finales de 2027 y mediados de 2028.