“Como ya hemos comentado con anterioridad, la Covid va a tener una repercusión sin precedentes en el comercio electrónico. En cierta medida, porque durante los últimos meses, los consumidores españoles han adoptado nuevos hábitos de consumo que se verán definitivamente reflejados en los próximos periodos de descuentos como Black Friday o Cybermonday. Aquellas empresas que cuenten con madurez digital y una buena estrategia de canales digitales verán sin duda un incremento del margen de beneficio en estos periodos”, apunta Antonio Negro, Head of e-Commerce & Innovation en Making Science.
¿Cuánto gastaremos?
Un 22% de los encuestados tiene pensado gastar menos que el año pasado, mientras que más de un tercio de los compradores online cree que gastará el mismo dinero y un 13%, incluso más que el año pasado.
Aunque gran parte de los encuestados reconoce que la posibilidad de realizar compras online les está ayudando a cubrir sus necesidades de forma segura, la importancia que le dan al e-commerce sigue recayendo en la comodidad y el ahorro de tiempo que este supone, frente a la exposición al contagio del virus.
"Más del 47% de los españoles piensan que la compra online es más inteligente y competitiva que la física”, Antonio Negro.
Estos datos confirman las previsiones de que el auge del comercio electrónico permanecerá después de la crisis sanitaria. En este sentido, Antonio Negro comenta que “la Covid ha acelerado un proceso que ya existía y seguirá existiendo” y asegura que “más del 47% de los españoles piensan que la compra online es más inteligente y competitiva que la física”.
Asimismo, existe una amplia diferencia en cuanto a preferencias de compra a través del canal electrónico según la edad del consumidor. Las personas de mayor edad (45-64) han visto en la compra online una forma de cubrir sus necesidades básicas, mientras que los más jóvenes (18-44) han visto su valor como forma de entretenimiento.