Los españoles ven el trabajo desde casa como el cuarto mayor beneficio que pueden extraer de la crisis del coronavirus. Conseguir un equilibrio entre trabajo y vida privada se ha vuelto crucial. En la misma línea, el 51% de los empleados querrían dejar atrás la estructura horaria tradicional de 9 a 17 horas. A algo más de una cuarta parte de los encuestados (27%) les gustaría también cambiar la semana laboral de cinco días y a un porcentaje similar les gustaría romper con la estructura de puestos de trabajo fijos en las oficinas.
¿Y las empresas?
Es fundamental que las organizaciones acompañen a los empleados en sus nuevas formas de trabajo, por ejemplo, a la hora de proporcionarles las herramientas que necesitan: según la encuesta, cuatro de cada diez españoles demanda más apoyo tecnológico de su empresa para teletrabajar.
"Esta pandemia ha acelerado la transformación digital y la fusión de nuestras vidas laborales y personales", Moiseev.
"Estamos en un momento decisivo y realmente interesante. Está claro que esta pandemia ha acelerado la transformación digital y la fusión de nuestras vidas laborales y personales. Lo que estamos viendo ahora es que los empleados usan la tecnología para ser dueños de su futuro, y toman activamente la delantera para abrazar los cambios en busca de una mayor libertad y flexibilidad. Las empresas tienen el deber de transformar y remodelar el lugar de trabajo para que sea más productivo, sostenible y adaptativo", señala Alexander Moiseev, director de Negocios de Kaspersky.
Para ayudar a las organizaciones a mantener seguros a sus equipos de trabajo, Kaspersky recomienda capacitar a los empleados para que sean mas digitales; impulsar el conocimiento sobre ciberseguridad en la plantilla; implementar medidas para proteger los datos y dispositivos corporativos; y construir seguridad dentro y fuera de la oficina.