Canva ha anunciado el lanzamiento de su Suite Visual 2.0, marcando un hito significativo en la evolución de la plataforma desde su creación en 2012. Este lanzamiento, el más importante hasta la fecha, tiene como objetivo transformar la manera en que los usuarios crean, comunican y colaboran en un entorno cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Las nuevas funcionalidades están diseñadas para integrar creatividad y productividad, abriendo un nuevo capítulo en el diseño y la personalización de experiencias.
La presentación de la Suite Visual 2.0 tuvo lugar durante la cuarta edición de Canva Create, celebrada en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Con más de 230 millones de usuarios activos mensuales, Canva busca ofrecer herramientas que faciliten el diseño, desde hojas de cálculo avanzadas hasta opciones de visualización de datos, así como diseño conversacional y personalización de contenido a gran escala. De esta manera, la plataforma se afianza como líder en el sector de la comunicación visual, apoyando tanto a individuos como a equipos en sus procesos creativos.
Desde su lanzamiento en 2022, Canva ha experimentado un crecimiento notable, con más de 145 millones de nuevos usuarios. Actualmente, se generan más de 376 diseños por segundo, lo que eleva el total a más de 35.000 millones de diseños desde el inicio de la plataforma. Canva se utiliza en más de 190 países y es una herramienta esencial en más del 95% de las empresas Fortune 500, incluyendo reconocidas marcas como T-Mobile y FedEx. Este crecimiento ha llevado a Canva a alcanzar ingresos anuales superiores a los 3.000 millones de dólares, con un aumento de más del 30% cada año.
Durante el evento Canva Create, empresas como DocuSign demostraron cómo utilizan la plataforma para crear contenido atractivo y coherente con su marca. DocuSign logró actualizar su imagen de marca globalmente, optimizando miles de recursos y ahorrando más de 500 horas de trabajo a su equipo creativo.
Respecto a las nuevas característica, la Suite Visual 2.0 ofrece un "nuevo nivel de creatividad y productividad", según ha explicado la compañía. Esto permitie a los usuarios diseñar de manera más eficiente. Ahora es posible crear diferentes tipos de contenido en una misma página, eliminando la necesidad de usar múltiples herramientas y facilitando un flujo de trabajo más cohesivo. Además, las hojas de cálculo de Canva han sido rediseñadas para ser más visuales y funcionales, integrando datos y recursos visuales de forma intuitiva.
Entre las innovaciones se encuentra el Estudio Mágico a gran escala, que permite a los equipos generar contenido personalizado rápidamente, así como Gráficos Mágicos, que transforman datos complejos en visualizaciones interactivas. Canva IA, un asistente creativo basado en inteligencia artificial, permite a los usuarios generar contenido simplemente mediante comandos de voz, facilitando el proceso de diseño.
Por otro lado, Canva Programación permite a los usuarios añadir interactividad a sus diseños sin necesidad de conocimientos técnicos, simplificando la creación de contenido dinámico. El editor de fotos de Canva ha sido mejorado para facilitar la edición profesional, incorporando herramientas de inteligencia artificial que optimizan el proceso de retoque.
Es importante recalcar que Canva se compromete a utilizar la inteligencia artificial de manera responsable, respaldando todas sus herramientas con un enfoque en la seguridad y la confianza. A través de su Fondo para Creadores de 200 millones de dólares, la plataforma asegura que los creadores sean compensados de manera justa por el uso de su contenido en diseños generados por inteligencia artificial.