www.zonamovilidad.es
Bruselas abre una investigación formal a Temu por posible incumplimiento de la DSA
Ampliar

Bruselas abre una investigación formal a Temu por posible incumplimiento de la DSA

Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 01 de noviembre de 2024, 13:00h

Escucha la noticia

La Comisión Europea ha iniciado una investigación formal para evaluar si la plataforma en línea Temu ha infringido la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea que se centra en áreas clave relacionadas con la seguridad de los productos, el diseño adictivo de la plataforma, el sistema de recomendaciones y el acceso a datos para investigadores.

Este procedimiento marca un paso importante en la aplicación de la normativa europea que busca proteger a los consumidores y garantizar una competencia justa en el mercado digital.

Uno de los principales puntos de la investigación es la venta de productos ilegales o no conformes en Temu, que cuenta con alrededor de 92 millones de usuarios en la región. La Comisión examinará si la plataforma cuenta con sistemas efectivos para impedir que vendedores que han infringido las normas regresen con nuevos productos. Esto incluye métodos para detectar y bloquear a comerciantes que anteriormente han sido suspendidos por vender artículos que no cumplen con las normativas de seguridad europeas.

La Comisión analizará también si Temu tiene protocolos que limiten la reaparición de bienes no conformes, garantizando así un entorno seguro para los consumidores en la Unión Europea.

El diseño de Temu, también en el foco

Otro aspecto relevante que será objeto de escrutinio es el diseño de Temu, que podría estar fomentando un uso adictivo entre sus usuarios. La plataforma utiliza elementos de gamificación, como programas de recompensas similares a los de un juego, que pueden incentivar un uso prolongado y compulsivo.

La Comisión quiere determinar si Temu está implementando medidas para mitigar estos riesgos, ya que el diseño adictivo podría tener consecuencias negativas en el bienestar mental y físico de los usuarios. Este tipo de diseño plantea preocupaciones en cuanto a su impacto en la salud pública y el comportamiento de los consumidores.

Las recomendaciones, un punto crítico

La personalización de las recomendaciones de productos es otro de los temas bajo investigación. La Ley de Servicios Digitales exige que las plataformas informen a los usuarios sobre los principales parámetros de sus algoritmos de recomendación y ofrezcan opciones que no dependan de la creación de perfiles.

En el caso de Temu, la Comisión evaluará si la empresa cumple con estas obligaciones y si los usuarios tienen un control real sobre cómo se les presenta el contenido en la plataforma. La transparencia en los sistemas de recomendación es fundamental para proteger los derechos de los consumidores y evitar prácticas comerciales que puedan considerarse manipuladoras o poco éticas.

Finalmente, el acceso a datos para investigadores es otro aspecto clave de la investigación. La DSA establece que las plataformas deben permitir que investigadores independientes accedan a datos públicos para que puedan estudiar los posibles riesgos sistémicos asociados con los servicios de estas plataformas. La Comisión analizará si Temu ha cumplido con esta disposición, ya que el acceso a estos datos es esencial para evaluar los efectos de las grandes plataformas en la sociedad y el mercado.

Multas millonarias

La apertura del procedimiento formal no implica que se haya determinado una infracción por parte de Temu, sino que permite a la Comisión Europea recopilar pruebas adicionales. A partir de ahora, el organismo podría enviar nuevas solicitudes de información a Temu y a terceros, así como realizar entrevistas y otras acciones de seguimiento. En caso de que se confirme alguna infracción, Temu podría enfrentarse a sanciones significativas en virtud de la Ley de Servicios Digitales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios