www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 22 de abril de 2025, 13:34h

Escucha la noticia

La plataforma neerlandesa de reservas online Booking.com se afronta a una oleada de litigios tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declaró ilegales sus cláusulas de paridad.

Estas disposiciones impedían a los hoteles ofrecer precios más bajos en otros canales distintos a Booking, lo que restringía la competencia y mantenía artificialmente elevados los precios. En este nuevo contexto, las firmas legales Eskariam (España) y Geradin Partners (Francia) han establecido una alianza estratégica para liderar reclamaciones masivas en nombre del sector hotelero.

En septiembre de 2024, el TJUE concluyó que las cláusulas de paridad, tanto en su versión amplia como restringida, no son necesarias para el funcionamiento del modelo de negocio de Booking.com. El tribunal señaló que estas prácticas limitan significativamente la competencia entre plataformas y perjudican a los consumidores. La resolución ha tenido un efecto catalizador en el sector legal europeo, donde firmas especializadas en litigios de competencia han comenzado a preparar demandas colectivas en varias jurisdicciones.

Un frente jurídico coordinado en España y Francia

“Los hoteles llevan demasiado tiempo sufriendo las prácticas abusivas de Booking.com”

La colaboración entre Eskariam y Geradin tiene como meta construir un marco jurídico robusto para reclamar daños a Booking en los tribunales nacionales, evitando centralizar las acciones en Países Bajos, como propone la estrategia alternativa liderada por Hotrec y CEHAT. David Fernández, consejero delegado de Eskariam, ha señalado que la alianza "permite construir un frente jurídico sólido y coherente a nivel europeo, respetando las realidades jurídicas y económicas de cada país". Por su parte, Marc Barennes, socio de Geradin, ha denunciado que “los hoteles llevan demasiado tiempo sufriendo las prácticas abusivas de Booking.com”.

Ambas firmas, con experiencia previa en litigios de gran impacto —como las reclamaciones por el cártel de la leche en España o las acciones contra gigantes tecnológicos en Francia—, consideran que su enfoque, basado en la adaptación a la legislación nacional y en el uso de datos cruzados, incrementa la probabilidad de éxito en tribunales.

El proceso judicial se perfila como uno de los más relevantes para el ecosistema digital europeo. Además de la sentencia del TJUE, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso en julio una multa de 413 millones de euros a Booking por abuso de posición dominante. Aunque recurrida y suspendida cautelarmente, la sanción ha animado al sector hotelero a buscar compensaciones económicas que, según algunas estimaciones, podrían superar los 3.000 millones de euros solo en España.

Booking, por su parte, ha respondido con una estrategia legal contundente, contratando al bufete Clifford Chance y preparando su defensa ante la Audiencia Nacional. Sin embargo, el frente civil, donde miles de hoteles planean reclamar daños, podría tener consecuencias aún más severas para su negocio a largo plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios