www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    3 de febrero de 2025

Blogs > Blog de Juan Carlos F. Galindo

Esta semana ha sido de locos, por decir algo. Un terremoto de dimensiones gigantescas ha sacudido la industria en torno a la Inteligencia Artificial. Y no, no ha sido provocada por ningún lanzamiento de Open AI, o de Microsoft, Google, Apple, Tencent o Alibaba, o la misma NVIDIA, esas multinacionales que todos tenemos en mente cuando algo se mueve en el panorama de la IA.

En mi último post mostraba con un tono crítico la falta de rigurosidad de algunas marcas a la hora de utilizar la Inteligencia Artificial para llamar la atención de los medios y de influir en las audiencias para captar un minuto de gloria y de atención. Lo que no he visto en estos días es que los llamados medios de influencia y que se vanaglorian de tener las mejores cifras de seguidores, lectores, … hayan dado cobertura a una noticia que sí me parece más, al menos, interesante y que también tiene como protagonista a la IA, en este caso para revelar el complejo impacto de los filtros de belleza en los sesgos cognitivos y las percepciones sociales.

El coche cien por cien femenino creado con IA, o no se sabe qué

Hace unas semanas recibí un mail, de esos tantos que recibo cada día para asistir a un evento/presentación en el que el emisor pone en un lugar destacado las dos palabras de moda, Inteligencia Artificial. En concreto en la misiva me indicaban textualmente: “Te invitamos a ser parte del evento que va a dar un vuelco al mundo de la automoción. El próximo 26 de noviembre se presentará CARmela, el coche 100% femenino, un vehículo diseñado con IA específicamente para mujeres en base a las opiniones de los españoles y que revelaremos en un evento muy especial”.

En la mitología griega Euribia es una divinidad marina que a pesar de su abolengo fue la menor de entre sus hermanos, y que albergaba en su pecho un corazón de acero para domar los vientos, los tiempos y las constelaciones y dominar los mares. Aunque algunos mitólogos la tildan como deidad oscura y menor, la familia italiana Aponte, propietaria de Mediterranean Shipping Company (MSC) la ha resucitado para darle nombre a su último buque insignia, MSC Euribia.

Nuria Oliver, experta en Inteligencia Artificial, lidera ELLIS, una asociación europea sin ánimo de lucro que busca atraer y retener a los mejores investigadores en IA para fortalecer la competitividad de Europa en el campo. En esta entrevista, Oliver habla sobre ChatGPT y advierte sobre la falta de veracidad y los sesgos algorítmicos en los sistemas generativos de IA. También critica el manifiesto que pide detener los desarrollos actuales y futuros de la IA por considerarlos una amenaza existencial.
Europa no aprende, ni con la crisis de COVID-19
No voy a ser yo quien critique lo que se está haciendo desde el punto de vista tecnológico en España, ni en Europa, para ayudar a solucionar la Pandemia provocada por el coronavirus. Pero sí voy a hacer referencia a muchos pasajes de un artículo publicado por la consultora Mckinsey en los que pone como ejemplos los desarrollos realizados en Asia y que ha permitido a muchos de sus países salir de la situación con mayor celeridad
No se si hay mucha gente que sepa de una ciudad que se llama Oulu. Urbe localizada en Finlandia, una de las cunas de las tecnologías móviles. No en vano de allí, de ese país, es originaria la antigua y afamada Nokia en la era del 2G y de los comienzos del 3G. Pero allí, en Oulu, su Universidad ha detallado en un informe algunas de las claves del futuro 6G. Sí, cuando aún estamos en los albores del 5G ya hay ingenieros que están pergeñando la siguiente generación de la tecnología que no me atrevo a tildar de ‘móvil’ y que empezará a ver la luz, dicen los expertos, allá por 2030.
Cuatro razones por las que Harmony OS de Huawei no resolverá sus problemas

A estas alturas de la película, ya se han escrito ríos de tinta del affair Huawei con el Gobierno de los Estaos Unidos. No voy yo, todavía, a verter mis palabras a la sartén que algunos han convertido en olla a presión cuando en las próximas semanas el fabricante chino se la juega en Europa con sus nuevos dispositivos Mate 30 Series que están desprovistos del paraguas oficial de Google. Sí, se la juega, porque dependiendo de lo que ocurra comercialmente con estos equipos dependerá su futuro en el Viejo Continente. Juega con la ventaja Huawei de que cuenta con una larga ristra de fans y seguidores que están dispuestos a seguirles hasta el final, pero hay muchos que dudan de si podrán seguir utilizando sus apps como hasta ahora, y es a esos a los que hay que convencer.

El 26 de marzo de 2014, hace ya cinco años, Facebook anunciaba la adquisición de Oculus por 1.450 millones de dólares. Todo el mundo, el empresarial, alucinaba con una tecnología que decían los expertos que iba a revolucionar el consumo de contenidos. Muchos fueron los actores, Samsung, HTC, Microsoft, Lenovo, … que empezaron a lanzar al mercado sus propuestas de gafas de realidad virtual (RV), cuando ni tan siquiera había contenidos, y menos de calidad, para poder ser absorbidos por los clientes.

Hoy quiero recuperar, en este texto, uno de los grandes dilemas de la historia empresarial. Y lo quiero recuperar por una sola razón. Quien escribe, junto con otros colegas periodistas que sumamos entre todos más de dos siglos, nos hemos puesto a innovar. A nuestra edad, sí. No es nuestra intención crear una gran empresa, me refiero al tamaño, claro. Sí es nuestro objetivo innovar en un sector que conocemos y que amamos, el Periodismo

No puedo hacer otra cosa que hacerme eco de ello. En el Informe Billionaires Insights 2018 realizado por UBS y PwC se confirma lo que todo el mundo está viendo, y lo que muchos temen: China está desafiando a Estados Unidos, en el aspecto económico. No voy a hablar de otros desafíos, que no me corresponden. En el empresarial, dice el informe de las dos consultoras, “una nueva cohorte de empresarios chinos está desafiando a Silicon Valley, en medio de crecientes tensiones sobre el comercio y la propiedad intelectual”.

Hong Kong (HK). 23 de octubre de 2018. Summit 4G/5G de Qualcomm con la Industria, sus partners, operadores, fabricantes, proveedores, … Cristiano Amon, presidente, toma la palabra y espeta que 5G es la gran oportunidad.

No hacemos más que hablar de 5G, de lo que permitirá hacer, de cuánto hay que invertir, de cuanta infraestructura hay que desplegar, de cómo serán los dispositivos, de si costarán más, de qué van a hacer los usuarios, y las cosas, con la nueva tecnología, … Pero de lo que nadie habla es de que hasta que llegue el 5G, y al menos estamos a más de un año y medio hasta que se empiecen a construir las primeras redes y que los dispositivos funcionen con ellas, hay que seguir proporcionando conectividad a los usuarios con otras tecnologías como el LTE (4 y 4,5G), las redes inalámbricas de baja potencia (LPWA), las redes privadas LTE para usos industriales, la fibra óptica, o incluso los satélites que orbitan a poca distancia de la tierra

Todo el mundo espera que lo haga, y dicen los expertos que lo hará con 5G. Ya lo dijo Enrique Blanco, CTO de Telefónica S.A, en el pasado Mobile World Congress: "5G significará la explosión del Internet de las Cosas. Todo estará conectado".

Da igual la tecnología que sea. Cualquiera que lo sea emergente, y que no se sepa muy bien para qué sirve y los beneficios que produce, genera un sin fin de seguidores y ‘entendidos’ que son incapaces de explicar para la mayoría de los mortales su verdadero significado. Y no, yo tampoco lo voy a hacer, porque primero alguien me tiene que hacer entenderlo, con claridad. Sólo soy capaz de reproducir algunas de las cosas que otros han dicho, y que puedo ser capaz de comprender. Si al alguien le sirve, …
Los próximos 3 a 5 años serán claves en el deporte de los juegos electrónicos. Y lo serán por un factor determinante, el 5G, que puede arrastrar a los players como Amazon, Apple o Google, además de los Sony, Microsoft o Nintendo, a lanzar plataformas de streaming de juegos en la nube y servicios de suscripción a los juegos. Un informe de Merrill Lynch así lo afirma, señalando que “podría haber una oportunidad para los editores de juegos de eludir la consola y distribuir más contenido directamente al consumidor desde la nube, tal y como hacen, por ejemplo Netflix, Amazon o HBO con otro servicio como el video”

0,296875