El histórico Bill Gates cierra así una etapa de su vida, clave para el desarrollo de los ordenadores personales y de la informática a nivel mundial. Sus avances y los desarrollos que ha liderado durante sus años al frente de Microsoft han marcado un antes y un después en la informática a nivel mundial.
"Bill fundó nuestra empresa con la creencia en la fuerza democratizadora del software y la pasión por resolver los desafíos más apremiantes de la sociedad"
“Ha sido un gran honor y privilegio haber trabajador y aprendido de Bill a lo largo de los años. Bill fundó nuestra empresa con la creencia en la fuerza democratizadora del software y la pasión por resolver los desafíos más apremiantes de la sociedad. Y Microsoft y el mundo son mejores por ello”, ha asegurado Satya Nadella, CEO de Microsoft. “La Junta se ha beneficiado del liderazgo y la visión de Bill. Y Microsoft continuará beneficiándose de la pasión técnica y el asesoramiento continuo de Bill para impulsar nuestros productos y servicios. Estoy agradecido por la amistad de Bill y espero continuar trabajando junto a él para realizar nuestra misión de empoderar a cada persona y cada organización en el planeta para lograr más”, ha destacado Nadella.
El por qué de la salida de Gates
"He tomado la decisión de renunciar a las dos juntas públicas en las que presto servicios para dedicar más tiempo a las prioridades filantrópicas"
“He tomado la decisión de renunciar a las dos juntas públicas en las que presto servicios, Microsoft y Berkshire Hathaway, para dedicar más tiempo a las prioridades filantrópicas, incluidas la salud y el desarrollo global, la educación y mi creciente compromiso para abordar el cambio climático”, ha reconocido Bill Gates. “El liderazgo en las empresas de Berkshire y Microsoft nunca ha sido más fuerte, por lo que es el momento adecuado para dar este paso”, ha apuntado Gates.
En cuanto a Microsoft, Gates ha señalado que “renunciar a la Junta de ninguna manera significa alejarse de la empresa. Microsoft será siempre una parte importante del trabajo de mi vida y continuaré comprometido con Satya y el liderazgo técnico para ayudar a dar forma a la visión y alcanzar los ambiciosos objetivos de la empresa. Me siento más optimista que nunca sobre el progreso que está haciendo la compañía y cómo puede continuar beneficiando al mundo”.
Reestructuración de la Junta de Microsoft
"Deja un legado perdurable de curiosidad y perspicacia que nos sirve de inspiración a todos"
Con la salida de Gates, la Junta Directiva de Microsoft se reestructura y quedará compuesta por 12 miembros: John W. Thompson, presidente independiente de Microsoft; Reid Hoffman, socio de Greylock Partners; Hugh Johnston, vicepresidente y director financiero de PepsiCo; Teri L. List-Stoll, vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Gap; Satya Nadella, CEO de Microsoft; Sandra E. Peterson, socia operadora de Clayton, Dubilier & Rice; Penny Prizker, fundadora y presidenta de PSP Partners; Charles W. Scharf, director ejecutivo y presidente de Wells Fargo; Arne Sorenson, presidente y CEO de Marriott; John W. Stanton, presidente de Trilogy Equity Partners; Emma Walmsley, CEO de GSK; y PAdmasree Warrior, fundador, CEO y presidente de Fable.
"En nombre de nuestros accionistas y la Junta, quiero expresar mi profundo agradecimiento a Bill por todas sus contribuciones a Microsoft. Como miembro de la Junta, nos retó a pensar en grande y luego pensar aún más. Deja un legado perdurable de curiosidad y perspicacia que nos sirve de inspiración a todos", ha señalado John W. Thompson, presidente de la junta independiente de Microsoft.
Gates, el informático que cambió el mundo
Bill Gates fundó Microsoft junto a Paul Allen en abril de 1975, que falleció en 2018, compañía que dirigió hasta 2008 cuando dio el relevo a Steve Ballmer, que mantuvo el cargo hasta que se retiró en 2014 y dio paso a Satya Nadella, actual CEO de Microsoft.
Casado con Melinda Gates, el multimillonario filántropo creó la Fundación Bill y Melinda Gates que actualmente presidente junto a su esposa para tratar de reequilibrar las oportunidades en salud y educación en las regiones menos favorecidas, lo que le valió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2006.