Durante los últimos años, la importancia de la digitalización ha supuesto una importante subida de los riesgos den ciberseguridad en las empresas de todo el mundo. Por ello, Babel avanza en su plan estratégico para potenciar el área de ciberseguridad con la integración de Ingenia y el lanzamiento del Cybersecurity Global Hub, que adquiere un carácter internacional y supondrá la creación de 500 puestos de trabajo en la provincia.
“Cada vez sumamos presencia en más países, somos más profesionales en el grupo, tenemos mejores y mayores capacidades tecnológicas, y, en consecuencia, más proyectos, de mayor envergadura y complejidad”, destaca Tony Olivo, CEO de Babel. “Esto ha hecho que creemos un eje coordinador, desde donde se generará nuevo conocimiento, que puede ser escalable a otros países; sin olvidar las idiosincrasias locales que generarán centros específicos de cada país”, asegura Olivo.
El Congreso de los Diputados apuesta por Babel para la ciberseguridad de su infraestructura
Leer más
Desde este enclave se coordinarán los servicios de ciberseguridad de los 14 países en los que el grupo tiene oficinas, dando lugar a un centro global e internacional, que ya cuenta con más de 200 especialistas en servicios gestionados de ciberseguridad y que busca alcanzar los 700 especialistas en tres años.