Un 89% de los líderes empresariales consideran que sus compañías deben actuar con más rapidez para seguir siendo competitivas, pero el74 % admite que los equipos siguen viéndose frenados por una comunicación ineficaz.
En este contexto, el gigante australiano Atlassian responde a este desafío con el lanzamiento de Teamwork Collection una solución que
integra aplicaciones como Jira, Confluence y Loom, junto con
agentes inteligentes Rovo, para redefinir la colaboración desde una perspectiva unificada y centrada en la eficiencia.
Uno de los obstáculos más comunes en los entornos corporativos es la fragmentación del conocimiento y la dispersión de herramientas. Los datos muestran que los empleados dedican más de una cuarta parte de su tiempo a buscar la información que necesitan. Esta búsqueda constante ralentiza el trabajo y dificulta la alineación entre departamentos técnicos y no técnicos.
"Es una vía para reducir la fragmentación, facilitar la gestión de la información y ofrecer una estructura unificada donde los datos y los gráficos puedan moverse con fluidez"
Según ha explicado Alison Huselid, Head of Product de System of Work en Atlassian, en declaraciones a Zonamovilidad.es, esta lanzamiento supone “una oportunidad para consolidar las distintas aplicaciones que utilizan las organizaciones. Es una vía para reducir la fragmentación, facilitar la gestión de la información y ofrecer una estructura unificada donde los datos y los gráficos puedan moverse con fluidez entre herramientas, permitiendo que la información emerja de forma más clara y accesible”.
Así, Teamwork Collection se presenta como una propuesta integral para abordar este problema con cuatro grandes pilares. Al integrar de forma nativa Jira como sistema de registro del trabajo, Confluence como espacio colaborativo y Loom como canal de comunicación asincrónica, Atlassian propone un modelo de colaboración en el que toda la información relevante está contextualizada y disponible.
A esto se suma la posibilidad de personalizar espacios de trabajo integrando canales de Slack, documentos de Google Sheets o archivos de diseño en Figma, lo que facilita la incorporación de nuevos miembros a cualquier equipo y garantiza la trazabilidad del trabajo.
Este enfoque reduce la dependencia de reuniones innecesarias y minimiza las interrupciones provocadas por cambios de aplicación, favoreciendo un entorno en el que la colaboración fluye de manera orgánica.
Inteligencia artificial integrada y contextual
El cuarto gran pilar de Teamwork Collection es la incorporación de inteligencia artificial como motor de automatización y asistencia contextual. A través de la plataforma Atlassian Cloud, esta solución se sustenta sobre una capa de datos unificada denominada Teamwork Graph, que permite a los agentes Rovo comprender las relaciones entre los distintos elementos del trabajo: tareas, mensajes, equipos u objetivos. A diferencia de otros sistemas basados en grafos de conocimiento que se limitan a agregar datos, Teamwork Graph establece conexiones que permiten actuar sobre ellos de forma inteligente.
Los agentes Rovo integrados en la colección aportan funcionalidades específicas orientadas a optimizar flujos de trabajo. El agente Brainstorm Facilitator, por ejemplo, genera contenido e ideas en base a datos históricos dentro de los whiteboards de Confluence. El Diagram Creator transforma discusiones en diagramas automáticos, mientras que el Workflow Builder permite crear procesos personalizados en Jira utilizando lenguaje natural. Además, el Meeting Insights Reporter sintetiza decisiones clave y elementos de seguimiento a partir de reuniones grabadas en Loom, generando automáticamente resúmenes y elementos de acción.
Estas capacidades convierten a la inteligencia artificial en un elemento transversal y operativo, capaz de reducir la carga manual, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones con una visión completa del contexto.

De la idea a la ejecución sin fricciones
Uno de los objetivos fundamentales de Teamwork Collection es eliminar las barreras entre fases del trabajo: desde la conceptualización de una idea hasta su ejecución. En este sentido, la colección demuestra su potencial al reducir la fricción entre herramientas y mantener la continuidad en los flujos de información.
Por ejemplo, una idea planteada en una reunión grabada con Loom puede derivar en un resumen generado automáticamente, con enlaces a los recursos mencionados y tareas asociadas. Esta información puede publicarse en Confluence, donde la IA se encarga de generar elementos de trabajo para Jira con descripciones detalladas, tareas relacionadas y enlaces a documentación adicional. El resultado es un ecosistema en el que cada acción está respaldada por contexto, sin necesidad de múltiples validaciones o explicaciones adicionales.
Esta integración favorece una colaboración fluida, minimiza la repetición de tareas y mejora la visibilidad del trabajo entre equipos diversos, desde desarrolladores hasta responsables de negocio.
“Teamwork Collection forma parte del lanzamiento de una nueva estructura de trabajo basada en colecciones de aplicaciones con una estética y funcionalidad definidas. En paralelo, se presenta también la Strategy Collection, orientada a equipos de liderazgo, que incluirá herramientas como Align y Focus, con un enfoque claro en la gestión del talento”, explica la vicepresidenta de Producto para Plataforma y Empresa de Atlassian en una entrevista durante el Atlassian Team 25’ de Los Ángeles.
“El objetivo es que cada equipo pueda utilizar las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, sin perder la conexión con el resto de la organización"
“El objetivo es que cada equipo pueda utilizar las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, sin perder la conexión con el resto de la organización. Todo está interconectado para garantizar una comunicación fluida, que la información no se diluya y que cada persona tenga acceso a lo que necesita desde la aplicación que le resulte más útil”, apunta To.
Es una solución que surgió de una necesidad interna, y que ahora se ofrece a otras organizaciones. “De hecho, la mitad de las personas que utilizan Jira no son desarrolladores, lo que demuestra su aplicabilidad transversal en distintos perfiles y áreas”, matiza la vicepresidenta de Atlassian.
Disponibilidad
“Aunque la edición Standard de Teamwork Collection aún no está disponible, las versiones actuales ofrecen una solución sólida y escalable que se adapta a organizaciones de cualquier tamaño”, explica Huselid. “Es una base funcional que permite a equipos pequeños empezar con agilidad, pero también responde a las necesidades complejas de grandes entornos empresariales, donde la envergadura de los procesos y la integración entre herramientas suele requerir mayor sofisticación”, apunta la Head of Product para System of Work de Atlassian.
Aunque las aplicaciones de Teamwork Collection pueden adquirirse y utilizarse por separado, Atlassian apuesta ahora por una experiencia unificada que maximice sus beneficios combinados. El paquete de suscripción está ya disponible en España para nuevos clientes y también para clientes actuales.