www.zonamovilidad.es
ARM amenaza con cancelar la licencia de patentes a Qualcomm poniendo en riesgo a la industria entera de electrónica de consumo

ARM amenaza con cancelar la licencia de patentes a Qualcomm poniendo en riesgo a la industria entera de electrónica de consumo

Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
miércoles 23 de octubre de 2024, 12:57h

Escucha la noticia

La relación entre Qualcomm y ARM está en un punto crítico, después de que los británicos hayan notificado su intención de cancelar la licencia que le permite a los creadores de Snapdragon utilizar su propiedad intelectual para el diseño de chips.

Este paso representa una escalada significativa en la disputa legal que ambas compañías mantienen desde 2022 y que amenaza con tener importantes consecuencias para el mercado global de semiconductores.

El conflicto comenzó cuando ARM demandó a Qualcomm tras la adquisición de Nuvia, una empresa de semiconductores que Qualcomm compró en 2021 por 1.400 millones de dólares. Nuvia fue fundada por tres ingenieros que habían trabajado previamente en el diseño de chips de alto rendimiento para Apple y Google, lo que atrajo el interés de Qualcomm. Sin embargo, ARM argumentó que la compra de Nuvia por parte de Qualcomm violaba los términos de la licencia que previamente mantenía con ARM, lo que llevó a la compañía británica a presentar una demanda por incumplimiento de contrato.

La disputa se centra en la licencia que permite a Qualcomm utilizar la tecnología de ARM para diseñar sus propios chips

La disputa se centra en la licencia que permite a Qualcomm utilizar la tecnología de ARM para diseñar sus propios chips. ARM sostiene que Qualcomm debería haber renegociado los términos de esta licencia tras la compra de Nuvia, mientras que Qualcomm argumenta que los derechos otorgados por su licencia actual son suficientes para continuar utilizando la tecnología de ARM sin necesidad de una nueva negociación.

Ahora, ARM ha dado un paso más en su disputa al notificar a Qualcomm que tiene un plazo de 60 días para cancelar la licencia que le permite diseñar sus chips basados en la arquitectura de ARM. Si ARM consigue su objetivo, Qualcomm podría verse obligada a detener la producción y distribución de sus procesadores, lo que tendría un impacto significativo en la compañía y en todo el ecosistema tecnológico, incluidos sus socios, como Microsoft, Xiaomi y Samsung, entre otros.

Qué dice Qualcomm

Qualcomm no ha tardado en responder a la notificación de ARM. Un portavoz de la empresa ha calificado la acción como una maniobra desesperada y asegura que las amenazas de ARM son infundadas y están diseñadas para intimidar a Qualcomm.

Qualcomm asegura que ARM está intentando interferir en el desarrollo de sus CPU y aumentar las tarifas de licencia de manera injustificada

Según la compañía estadounidense, ARM está intentando interferir en el desarrollo de sus CPU y aumentar las tarifas de licencia de manera injustificada. Además, Qualcomm APUNTA que la medida parece un intento de interrumpir el proceso legal que ambas compañías están a punto de enfrentar en los tribunales.

El juicio, que está programado para comenzar en diciembre en el Tribunal Federal de Delaware, podría marcar un punto de inflexión en esta disputa. Qualcomm confía en que el tribunal fallará a su favor, afirmando que sus derechos bajo el acuerdo de licencia con ARM prevalecerán. La compañía también ha expresado su disposición a continuar luchando contra lo que considera un comportamiento anticompetitivo por parte de ARM.

Impacto en el mercado de semiconductores

Si ARM logra cancelar la licencia, el impacto para Qualcomm podría ser devastador. Qualcomm es uno de los principales proveedores de procesadores para el ecosistema Android y también juega un papel crucial en el desarrollo de chips para dispositivos empresariales.

La pérdida de la licencia para utilizar la arquitectura de ARM pondría en riesgo una parte importante de su negocio, ya que aproximadamente 39.000 millones de dólares en ingresos anuales dependen de la venta de procesadores basados en la tecnología de ARM.

Los fabricantes de smartphones, ordenadores personales y otros dispositivos que dependen de los procesadores de Qualcomm también podrían verse afectados si la compañía se ve obligada a detener la producción de sus chips.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios