Apple ha iniciado una inusual reestructuración de su cúpula directiva con el objetivo de reconducir su estrategia en inteligencia artificial (IA), tras meses de retrasos y dificultades en el desarrollo de nuevas funciones.
Este cambio en la dirección de la compañía refleja su preocupación por el rezago tecnológico de sus productos de IA frente a la competencia, así como la necesidad de fortalecer su posición en un mercado cada vez más dominado por modelos avanzados de aprendizaje automático.
Mike Rockwell, hasta ahora responsable del Vision Pro, asumirá el control del asistente virtual Siri
El CEO de Apple, Tim Cook, ha decidido reconfigurar el liderazgo del área de IA ante la falta de avances significativos en el desarrollo de Siri y otros productos basados en inteligencia artificial. Como parte de esta estrategia, Mike Rockwell, hasta ahora responsable del Vision Pro, asumirá el control del asistente virtual Siri. Con este movimiento, la gestión de Siri queda fuera del ámbito de John Giannandrea, jefe de IA de la compañía, y pasa a depender directamente del equipo de software dirigido por Craig Federighi.
Este cambio, anunciado internamente a los empleados de Apple, se produce en un contexto en el que la empresa ha visto cómo su tecnología de inteligencia artificial se ha quedado atrás en comparación con competidores como OpenAI, Google y Microsoft. La plataforma de IA de Apple, Apple Intelligence, no ha logrado el impacto esperado y ha recibido fuertes críticas por su limitada innovación en comparación con los avances presentados por otras grandes tecnológicas.
Problemas en el desarrollo de Siri
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Apple es la falta de evolución de Siri, que en los últimos años ha sufrido múltiples retrasos en la implementación de nuevas funcionalidades. La compañía había anunciado mejoras clave en la capacidad del asistente para comprender y responder a consultas basadas en los datos del usuario, pero el desarrollo de estas características ha sido accidentado. A pesar de no contar con una versión completamente funcional, Apple utilizó estas mejoras como argumento publicitario en el lanzamiento del iPhone 16, lo que ha generado frustración entre los consumidores.
Según fuentes internas, y tal y como reportamos en Zonamovilidad.es hace unos días, el equipo de desarrollo de Siri ha reconocido que los retrasos han sido "embarazosos" y que no hay un calendario claro para la implementación de las nuevas funcionalidades. Aunque Apple ha asegurado públicamente que estas mejoras estarán disponibles en el transcurso del próximo año, la falta de avances concretos ha generado incertidumbre sobre la capacidad de la empresa para competir en el campo de la inteligencia artificial.
Mike Rockwell, un perfil técnico con experiencia en innovación
La designación de Mike Rockwell para liderar la transformación de Siri responde a la necesidad de Apple de contar con un ejecutivo con experiencia técnica en el desarrollo de productos innovadores. Rockwell ha sido una figura clave en la creación del Vision Pro, el casco de realidad mixta de la compañía, y ha demostrado su capacidad para gestionar equipos de ingeniería de gran escala.
El reto para Rockwell será convertir a Siri en un asistente virtual más avanzado, con capacidades que lo acerquen a los modelos de lenguaje de última generación que ya dominan el sector. Hasta ahora, Siri ha sido objeto de múltiples críticas por su falta de precisión y la limitada personalización de sus respuestas. Rockwell ya había manifestado su interés en mejorar el asistente, proponiendo en varias ocasiones una reformulación de su funcionamiento para hacerlo más adaptativo y eficiente.

Más cambios
La reestructuración de la división de IA no solo implica cambios en el liderazgo de Siri, sino también una reorganización más amplia de los equipos de software e inteligencia artificial dentro de la empresa. La división de Vision Pro, hasta ahora liderada por Rockwell, se separará en dos áreas: el equipo de software pasará a estar bajo la supervisión de Federighi, mientras que la parte de hardware continuará dependiendo de John Ternus.
Este movimiento sugiere que Apple está buscando integrar más profundamente la inteligencia artificial en sus dispositivos
Este movimiento sugiere que Apple está buscando integrar más profundamente la inteligencia artificial en sus dispositivos, con el objetivo de hacer que funciones basadas en IA, como el reconocimiento de imágenes y la interacción por voz, sean elementos clave en futuras generaciones de productos. De hecho, la compañía ya está explorando la posibilidad de incorporar cámaras externas en los AirPods para mejorar su capacidad de procesamiento de información en tiempo real mediante IA.
Desde su llegada a Apple en 2018, John Giannandrea ha estado a cargo del desarrollo de la estrategia de inteligencia artificial de la empresa. Sin embargo, a pesar de algunos avances en la contratación de investigadores especializados y la consolidación de un equipo unificado de IA, la compañía sigue lejos de liderar este campo. Con la llegada de Rockwell al frente de Siri, la estrategia de Apple podría dar un giro hacia una integración más profunda entre software, hardware y modelos de IA más avanzados.