www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 14 de abril de 2025, 10:00h

Escucha la noticia

La carrera por definir los estándares de la próxima generación de redes móviles ha comenzado, y Apple ya ha tomado asiento en la mesa de diseño.

La compañía californiana es uno de los 36 proveedores que han presentado ideas y propuestas para la futuro 6G ante el 3rd Generation Partnership Project (3GPP), el organismo responsable de estandarizar tecnologías móviles como 4G y 5G.

A pesar de su tradicional hermetismo, Apple ha dado señales claras de su compromiso con el desarrollo de la 6G, y no necesariamente en la dirección que marcó la transición anterior: en esta ocasión, la compañía no aboga por velocidades de descarga más rápidas, sino por una red más simple, energéticamente eficiente y centrada en la experiencia del usuario.

Un enfoque distinto: menos velocidad, más eficiencia

En sus tres documentos presentados durante el reciente taller de 6G organizado por 3GPP en Corea del Sur, Apple pone en tela de juicio una de las premisas habituales en cada nueva generación de redes móviles: la necesidad de aumentar la velocidad máxima de transferencia de datos. La empresa considera que las tasas de datos extremadamente altas no deberían ser un indicador clave de rendimiento (KPI) para el desarrollo del 6G.

“Queremos una arquitectura limpia y sencilla desde el primer día”

En lugar de eso, Apple propone priorizar métricas con impacto real en el usuario, como la cobertura constante, la eficiencia energética, la reducción de la latencia y la mejora de la seguridad. “Queremos una arquitectura limpia y sencilla desde el primer día”, señalan desde la compañía, en una crítica directa a la fragmentación y complejidad que, a su juicio, están lastrado la adopción de la 5G.

Críticas a la 5G y apuesta por una arquitectura simplificada

Apple identifica como uno de los principales problemas de la 5G su exceso de opciones y escenarios de despliegue. De las siete arquitecturas definidas, solo dos tuvieron una adopción significativa, lo que, en su opinión, generó una complejidad innecesaria que ralentizó la implementación y fragmentó el ecosistema. Para 6G, Apple propone reducir al mínimo las opciones, enfocarse en características con valor probado en el mercado y dejar de lado aquellas que no han demostrado éxito comercial.

Este enfoque también se traslada al diseño del núcleo de red. En lugar de desarrollar un núcleo completamente nuevo, la compañía aboga por una evolución del actual core de 5G, lo que permitiría acelerar su despliegue y reducir los costes. Además, se muestra partidaria de un enfoque totalmente standalone desde el inicio, sin las fases intermedias que caracterizaron el arranque del 5G.

Visión para el sistema radio y nuevos casos de uso

En el ámbito del acceso radio (RAN), Apple respalda la inclusión de nuevos casos de uso y servicios, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y los modelos de comunicaciones con sensor integrado (ISAC). También apuesta por la agregación de portadoras y la compartición de espectro multi-RAT como base para la transición a la 6G, y se muestra escéptica sobre la disponibilidad global de nuevo espectro dedicado. Otra de sus propuestas es mejorar la integración entre redes terrestres y no terrestres, en referencia al uso de satélites.

Apple también enfatiza la importancia de que 6G sea compatible desde el principio con múltiples tipos de dispositivos

Apple también enfatiza la importancia de que 6G sea compatible desde el principio con múltiples tipos de dispositivos, incluyendo smartphones, relojes inteligentes y dispositivos de realidad extendida (XR). Una posible alusión a su dispositivo Vision Pro, cuyo potencial podría verse ampliado con una conectividad más robusta y eficiente.

Apple también ha defendido en los talleres que la privacidad ocupa un lugar destacado en su visión para la 6G. La compañía defiende que el diseño de la nueva generación de redes móviles debe tener como principio básico la protección de la información del usuario, en un contexto en el que los datos personales se han convertido en un activo crítico.

Lejos de una carrera por los récords técnicos, Apple propone un 6G más pragmático. Su visión apuesta por una tecnología accesible, sencilla de desplegar, compatible desde el primer momento con múltiples dispositivos y, sobre todo, diseñada para mejorar la experiencia del usuario y reducir el consumo energético.

Con un calendario que prevé el inicio de los trabajos normativos en 2026 y la publicación de las primeras especificaciones en 2029, queda un largo camino por recorrer.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios