www.zonamovilidad.es
Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
miércoles 11 de diciembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

Apple está dando un paso crucial hacia la independencia tecnológica al desarrollar sus propios módems celulares, una estrategia con la que busca reemplazar progresivamente los componentes de Qualcomm, socio desde hace más de una década.

Según avanza Bloomberg, esta transición comenzará en 2025 con el lanzamiento de un iPhone SE actualizado, y el objetivo final es superar las capacidades tecnológicas de Qualcomm para 2027.

El desarrollo de módems propios por parte de Apple no es un proyecto reciente. En 2019, la compañía adquirió por 1.000 millones de dólares la unidad de módems de Intel, tras el abandono de esta última de su proyecto de desarrollo de módems 5G para smartphones con el objetivo de ser independiente en este aspecto en apenas unos años, pero le llevará casi una década lograr la independencia, algo que ya avanzamos en Zonamovilidad hace cinco años.

Desde entonces, Apple ha trabajado en perfeccionar esta tecnología internamente, consolidando los esfuerzos de ingeniería en el mismo equipo que diseña sus procesadores insignia, como los chips A y M.

Esta decisión estratégica tiene como objetivo reducir la dependencia de Apple de terceros, una filosofía que ya ha aplicado con éxito en sus procesadores y que le ha permitido diferenciarse significativamente en el mercado.

Una implementación escalonada

El primer módem desarrollado por Apple está programado para debutar en el iPhone SE de próxima generación, un modelo de gama media que servirá como prueba inicial para esta nueva tecnología. Posteriormente, se introducirán versiones más avanzadas en dispositivos de gama alta, con la meta de alcanzar un rendimiento que no solo iguale, sino que supere al de Qualcomm, actualmente el líder en el diseño de chips de módem.

Qualcomm ya ha comunicado que Apple reducirá progresivamente la dependencia de sus componentes

La transición no será inmediata. Qualcomm continuará suministrando chips a Apple al menos hasta 2026, como parte de un acuerdo firmado previamente. Sin embargo, la compañía ha anticipado que Apple reducirá progresivamente su dependencia de sus componentes, un hecho que ya ha sido comunicado a los inversores.

Aunque Apple ha avanzado considerablemente en el desarrollo de sus módems, el proyecto se enfrenta a numerosos desafíos técnicos. Según algunos informes, los primeros prototipos presentaron problemas relacionados con el tamaño y el sobrecalentamiento, lo que obligó a la compañía a retrasar su cronograma inicial. Estos contratiempos llevaron a los de Cupertino a extender su acuerdo con Qualcomm para garantizar el suministro continuo de componentes mientras resuelve estos problemas.

A pesar de estos retrasos, Apple ha seguido invirtiendo en investigación y desarrollo, mostrando su compromiso con la meta a largo plazo de lograr una tecnología que sea competitiva y redefina los estándares de la industria.

Impacto en Qualcomm y en la industria

La decisión de Apple de desarrollar sus propios módems tendrá un impacto significativo en Qualcomm, que actualmente genera una parte importante de sus ingresos del suministro de chips a la compañía de la manzana mordida. Para mitigar esta pérdida, Qualcomm ha diversificado su enfoque hacia otros mercados en crecimiento, como los centros de datos impulsados por inteligencia artificial y los chips para portátiles.

Además, la transición de Apple afectará a otros proveedores de componentes, como Skyworks Solutions y Qorvo, que también suministran piezas clave para sus dispositivos. Por otro lado, Apple ha fortalecido su colaboración con Broadcom, con quien firmó en 2022 un acuerdo multimillonario para el desarrollo de componentes 5G.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios